Mostrando entradas con la etiqueta -Entrantes y aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Entrantes y aperitivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Dip de garbanzos: receta exprés y de aprovechamiento

No recuerdo haber pasado en mi vida tanto calor como este verano... lo recordaré, sí... toda la vida.
Me cuesta hasta ponerme delante del ordenador, porque en la habitación donde lo tengo no hay aire acondicionado, y a ninguna hora del día o de la noche se aguanta este sofoco...

Pero quiero hacer un esfuerzo, que tengo varias recetas que me gustaría mostraros antes de las vacaciones... ¡a ver si lo consigo!

Y hoy os muestro una manera de tomar legumbres en verano, y que no nos entren los mil calores de la muerte. Un dip de garbanzos (que no hummus), que en realidad lo podéis hacer como os dé la gana, porque lo importante aquí es que os sepa rico...


INGREDIENTES
-Garbanzos cocidos (yo de bote)
-Tomate frito (casero o de bote... yo de bote)
-Sal para rectificar, si hiciera falta
-Aceite de oliva virgen
-Pimentón ahumado picante

PREPARACIÓN
-Lavar y escurrir los garbanzos cocidos. Ponerlos en un recipiente alto, para batidora.
-Añadir ajopere y tomate frito al gusto (cantidades al gusto, según nuestras preferencias y la cantidad que vayamos a hacer). Batir hasta obtener la textura deseada.
-Rectificar de sal si fuera necesario.
-Servir en un bol, tibio mejor que frío del todo.
-Añadir un chorro de un buen aceite de oliva virgen por encima y espolvorear pimentón picante, y acompañar de galletitas o verduritas (palitos de zanahoria) para mojar.


NOTAS
-Si cocemos los garbanzos en casa, para sopa o cualquier otra receta, quedarán más gustosos, y podremos también batir una pequeña cantidad de las verduras que hayamos añadido también a la receta.
-Además, si tenemos caldito de cocción, podremos añadir un poco si vemos que nos queda demasiado espeso, aunque también podemos jugar con la cantidad de tomate frito para conseguir el efecto deseado.
-Las cantidades van al gusto, como los garbanzos ya están cocidos, podemos ir probando hasta encontrar el punto que nos agrade.
-Muchísimo mejor si lo servimos tibio que frío, al menos a mi gusto.

-Yo los acompañé de galletitas Quelitas, de la caja de Degustabox, y son geniales porque no se rompen cuando queremos untar.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Quelitas para probarlas y reseñarlas).

martes, 23 de diciembre de 2014

Tarta de queso salada

Últimamente tengo mi vena inventiva bastante aletargada, será que está medio hibernando... pero el otro día tuve una ocurrencia, y la puse en práctica después de buscar si alguien había inventado algo similar. Está claro que siempre hay alguien por delante de los otros, y hay algunas con la misma idea circulando por la red.
Además, coincidió que recién recibí la última caja de Degustabox del año, y con ella el ingrediente que me faltaba para la capa de cobertura... ¡GENIAL!


Después de chafardear esta receta de Sesé San Martín y esta otra de Mis Thermorecetas solo quedaba meter mi vena inventiva en agua templada para que despertarse poco a poco de la hibernación ¡y ponernos a trabajar!

El resultado fue genial, y os la recomiendo como aperitivo para estas fiestas... ¡seguro que gusta!


¡FELICES FIESTAS!


INGREDIENTES

BASE
-100 gr. de galletitas saladas (yo Quely tapas)
-4 cucharadas de olivada/tapenade (opcional)
-60 gr. de aceite de oliva o mantequilla (si usamos olivada, reduciremos esta cantidad, para usar sólo la necesaria para que la base tenga la textura apropiada)

CENTRO
-200 gr. de queso crema de untar
-150 gr. de rulo de cabra
-​200 ml. de nata de cocina (un brick pequeño)
-1 sobre de gelatina en polvo (o 6 hojas de gelatina)

COBERTURA
-1 bote de mermelada de pimiento asado de 350 gr. (yo Hero Maridaje del Chef)
-3 hojas de gelatina (o 1/2 sobre de gelatina en polvo)

DECORACIÓN
-Crema de balsámico de módena para decorar


PREPARACIÓN

BASE

-En la picadora (o accesorio similar), pulverizar las galletitas para que queden como polvo.
-Añadir la olivada y seguir "batiendo". Añadir el aceite/mantequilla hasta que la mezcla tenga consistencia y se pueda moldear, pero no quede excesivamente aceitosa.
-Colocar en un molde desmontable o aros de emplatar una cantidad de la mezcla de la base, y apretar bien ayudándonos de una cuchara o las propias manos, para que quede bien compacto.
-Reservar en la nevera.

CENTRO

-En un cazo, echar la nata y poner al fuego a calentar.
-Añadir los quesos (el de cabra, quitando el borde de moho), y deshacer removiendo con una cuchara.
-Cuando dé el primer hervor, apagar el fuego. Añadir el sobre de gelatina (o las hojas de gelatina previamente hidratadas según instrucciones del envase), y remover.
-Dejar que temple la mezcla y echarla por encima de la base en los moldes.
-Reservar en la nevera durante 2 horas.

COBERTURA

-Calentar el bote de mermelada de pimientos sin tapa en el microondas durante 1 minuto o minuto y medio (o hasta que esté tibia).
-Añadir las hojas de gelatina previamente hidratadas y remover hasta que se disuelvan.
-Dejar que temple la mezcla y echarla por encima en los moldes. La mezcla del queso ya habrá cuajado lo suficiente como para que la cobertura no se hunda.
-Dejar en la nevera al menos otras 2 horas, para que todas las capas cuajen completamente.

DECORACIÓN

-Servir en pequeñas porciones ya cortadas, con reducción de balsámico de módena por encima para decorar, como si se tratase de sirope o caramelo.


NOTAS
-Se puede eliminar la olivada/tapenade si no les gusta a los comensales, ya que ésta da un gusto muy intenso. En este caso, se pueden añadir algunas hierbas aromáticas a la mezcla.
-La elección del tipo de queso para la parte central va al gusto de los comensales. He elegido el rulo de cabra porque funde bien, pero se pueden añadir quesos más fuertes si así se desea.
-En esta mezcla, el sabor a rulo de cabra no es excesivamente fuerte, ya que queda muy suavizado con el queso crema y la nata, pero a su vez es lo suficientemente apreciable al paladar para que guste a todo el mundo.
-La mermelada de pimientos se puede sustituir por mermelada de tomate si no les gusta a los comensales. No recomiendo mermeladas de otras frutas, pues serían excesivamente dulces para el plato.
-Se puede servir en vasitos de chupito o de aperitivo. En ese caso se recomienda acompañarlo con una cuchara de café, pues una de postre no cabría o resultaría excesivamente grande.



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de mermelada de pimiento asado Hero Maridaje del Chef y las galletitas Quely tapas para probarlas y reseñarlas).

miércoles, 8 de octubre de 2014

Pizzetas de calabacín

El otro día nos dieron una bolsa llena de calabacines, y ya me imaginaba yo haciendo crema de calabacín durante un mes, pero casualmente vi este recetón de pizza-calabacín en el blog de La cocina de mi abuelo, y decidí copiarlo... gracias por compartirlo, guapa, y mil felicidades por tus 4 años de blog... ¡eres casi de mi quinta! 


INGREDIENTES
-Calabacín (dará menos trabajo cuanto más grande sea)
-Salsa de tomate / Tomate concentrado
-Orégano
-Queso rallado / rulo de cabra
-Jamón
-Mermelada de cebolla con pasas (un bote que me habían regalado...), también se puede hacer con cebolla caramelizada
-Sal
-Un chorrito de aceite

PREPARACIÓN

-Lavar muy bien los calacabines y hacer rodajas de un dedo de grosor. Saltear en una plancha con un chorro de aceite, a fuego vivo. Reservar sobre papel absorbente y salar.


-Forrar una bandeja de horno con papel sulfurizado/vegetal para horno. Colocar las rodajas de calabacín sobre él.
-Echar la salsa de tomate y el orégano por encima.


-Añadir el resto de ingredientes al gusto, yo hice 2 variedades:


-Las primeras de jamón serrano con mozzarella rallada:


-Las segundas de rulo de cabra con mermelada de cebolla y pasas que me habían regalado:


-Meter unos minutos a gratinar en el horno y listo:



NOTAS
-Si las hacemos de jamón, cuidado al salar el calabacín, con poca sal ya quedarán bien.
-Muy ricas aunque el calabacín suelta mucha agua, pese a haberlo pasado por la plancha a temperatura alta, por lo tanto no quedan crujientes.
-Una buena forma de comer verduras, de manera divertida y muy rica.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Huevos rellenos con bechamel

Cuando era pequeña, en el colegio, nos hicieron inventar una receta. Yo era una fan incondicional de la bechamel, así que sabía que la receta debía llevarla. Además, los huevos rellenos eran mi perdición...

Mi madre hizo la receta tal cual yo se lo dije: huevos cocidos rellenos de atún, jamón dulce y la yema, y remojados en bechamel, servidos en el plato sobre una cama de bechamel. Y nos gustó tanto que se convirtió en un clásico de casa.

Seguro que esta receta hay mucha gente que la hace en su casa, pero os puedo asegurar que con mis 8-9 años la idea fue mía na más... :-)

Hacía mucho que no lo hacía en casa, y tenía ganas, así que decidí reversionar la receta, cambiando el atún y jamón dulce por la pechuga de pollo al natural de Casa Matachín que recibí en este último Degustabox. El resultado no pudo ser mejor...


INGREDIENTES
-3 huevos
-1 lata de pechuga de pollo al natural de Casa Matachín
-40 gr. de harina
-40 gr. de mantequilla
-1/2 litro de leche
-Sal
-Nuez moscada
-Pimentón ahumado de La Vera y eneldo para adornar



PREPARACIÓN
-Sumergir los huevos en un cazo con agua fría y cocerlos durante 8 minutos
-Pelarlos, cortarlos en horizontal y sacar la yema.
-Mezclar las yemas con la pechuga de pollo al natural bien escurrida. Chafar con el tenedor para desmigarlo todo.

-Para la bechamel:
·Calentar la leche
·Hacer el roux: Deshacer la mantequilla en una cazuela o sartén honda. Añadir la harina y cocinar, para que la harina no sepa a cruda.
·Ir añadiendo leche poco a poco (hay quien la agrega toda de una vez), e ir removiendo para que ligue y no se hagan grumos. Así, ir añadiendo leche y remover suavemente con un batidor de varillas, a fuego medio-bajo.
·Rectificar de sal y nuez moscada.

-Añadir algunas cucharadas de bechamel al relleno de yemas+pechuga.
-Poner el resto de bechamel en el fondo del plato, los huevos encima con el relleno, y espolvorear con eneldo y pimentón ahumado de La Vera por encima.
-Servir inmediatamente.



NOTAS
-Me ha fascinado el invento de la pechuga de pollo en lata. Desde que la probé se ha convertido en una básica de mi despensa. Te saca de varios apuros, sin tener que recurrir al habitual atún/bonito.
-Los huevos quedan 
-Servir el plato inmediatamente, pues lo único que queda caliente del plato es la propia bechamel. Los huevos y el relleno quizá estén a temperatura ambiente.
-También se podría espolvorear queso rallado y gratinar.
-Como he explicado en la intro, se puede hacer con atún y jamón dulce, en vez del pollo, aunque el pollo pega aún más con la bechamel, y casi que está mejor así.
-Con estas cantidades el relleno os quedará casi justo para 3 huevos, si lo hacéis con otros ingredientes quizá debáis modificar cantidades, aunque si os sobra relleno, está fantástico encima de unas tostadas o en un sandwich.
-Si preferís la bechamel más espesa, aumentad las cantidades de harina y mantequilla en la misma proporción.
-Si os gusta mucho la bechamel, podéis hacer más cantidad y comérosla a cucharadas... bueno... eso hago yo... jeje
-Podéis añadir unos pimientos asados o unas cucharadas de tomate a la bechamel, para darle otro gustito.




Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de Casa Matachín para probarla y reseñarla).

lunes, 25 de agosto de 2014

Empanadillas de pizza y empanadillas de sobrasada

Justo antes de marcharnos de vacaciones, por pocos días que nos vayamos fuera, me gusta dejar la nevera bastante vacía. El congelador querría, pero eso es algo imposible, así que me focalizo en no dejar huevos, leche u otros productos perecederos en la nevera.



Este año no iba a ser una excepción, y antes de irnos al Valle de Broto (Huesca), donde hemos pasado una semana estupenda, tenía que gastar unos paquetes de masa de empanadillas y otros restos que había por casa.

Este fue el resultado...



INGREDIENTES

-Obleas para empanadillas
-Aceite para freír

1) Empanadillas de pizza:
-Pinchitos de pollo
-Queso mozzarella rallado
-Salsa barbacoa
-Orégano

2) Empanadillas de sobrasada:
-Sobrasada (yo en rodajas)
-Queso mozzarella rallado


PREPARACIÓN
-Sacar el paquete de obleas para empanadillas de la nevera, para que pierdan la rigidez por el frío y así poderlas manipular
1)
-Cocinar los pinchitos a la plancha
-Una vez que se hayan enfriado y los podamos manipular, picarlos con un cuchillo o, si no tenemos traza, con una picadora, pero no demasiado
-Mezclar con queso rallado, añadir un chorro de salsa barbacoa y orégano (cantidades al gusto de todos los ingredientes)
-Separar cada empanadilla, poner una cucharada del relleno en el centro, doblar (ayudándonos del papel que traen), y cerrar los bordes con el tenedor
-Freír
-Escurrir sobre papel absorbente de cocina


2)
-Colocar una rodaja de sobrasada en el medio de la oblea
-Añadir queso rallado al gusto
-Doblar (ayudándonos del papel que traen), y cerrar los bordes con el tenedor
-Freír
-Escurrir sobre papel absorbente de cocina



NOTAS
-Si tardamos en manipular la masa de las empanadillas y hace calor podemos encontrarnos que al sellar los bordes con el tenedor éstos no se queden pegados. Bastará con humedecer un poco los bordes (puede ser con el dedo mojado en agua) y ya podremos sellarlas sin problema.
-Podemos hacerlas al horno (opción mucho menos calórica), pintándolas con huevo batido y horneándolas durante 20-25 minutos. Yo no me atreví, por el calor que hacía, y porque estaba acabando los restos de la nevera y los huevos que tenía eran para tortilla.
-Las empanadillas de pizza están mucho mejor una vez frías del todo, mejor de un día para otro.
-A éstas se les puede añadir concentrado de tomate en vez de salsa barbacoa (es lo que yo echo como salsa cuando hago pizza) pero esta vez no quería abrir una lata, ya que se trataba de gastar restos, no de dejar más cosas abiertas en la nevera... jejeje.
-Las empanadillas de sobrasada hay que escurrirlas MUY BIEN. Están mejor una vez tibias, pero sin esperar al día siguiente.

sábado, 9 de agosto de 2014

Minihamburguesas delicatessen

Hace poco que en Mercadona tienen minibollitos para minihamburguesas. Ya los había visto en otros hipermercados, pero no es lo mismo verlos una vez de tanto en tanto que verlos cada semana cuando vas a hacer tu compra habitual, así que tuve que echarlos al carro cuando recibí el Degustabox de este mes. Me dio la idea una de las recetas que vienen cada mes dentro de la caja, para usar en este caso la salsa gaucha de Ybarra. Venga, va... nos vamos a poner en plan delicatessen-guarri... jejeje.


INGREDIENTES
-200 gr. de carne roja (yo de potro, pero puede ser ternera, buey, mezcla...)
-1/2 manzana
-1 cucharada sopera de cebolla frita crujiente
-1 cucharadita de café de especias Ras el hanout
-1 pizca de sal
-1 cucharada sopera de vino blanco
-1 chorrito de aceite de oliva virgen extra

-Rulo de cabra mini
-1 cebolla
-1 cucharada de sirope de ágave
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva
-1 pizca de sal
-Salsa gaucha Ybarra
-Minibollitos de hamburguesa

-Patatas fritas (patatas, aceite y sal) para acompañar


PREPARACIÓN
-Pelar y descorazonar la manzana. Rallarla con el rallador y meterla 2 minutos al microondas, tapada, para que no se reseque. Dejar enfriar.
-Mezclar la carne con la cebolla frita crujiente, las especias, sal, vino y aceite. Añadir la manzana cuando ya esté fría. Dejar macerar todo el conjunto cuanto más rato mejor, para que se mezclen los sabores.
-Cortar bien finita la cebolla, y ponerla a pochar con las 2 cucharadas de aceite. Cuando esté blanda, añadir el sirope de ágave y sal al gusto, y dejar que se acabe de cocinar y caramelizar.
-Dividir la mezcla en 8 porciones de similar tamaño, y aplastarlas entre las manos con las palmas huecas, para compactar la carne, pero no dejarlas extraplanas.
-Echar las hamburguesas a la plancha, y en el último momento añadir una rodaja de rulo de cabra encima. Éste se ablandará suavemente.
-Montar las hamburguesas en los bollitos: primero 1 cucharadita de postre de salsa gaucha, luego la hamburguesa con el queso y la cebolla caramelizada encima.

Si queremos, podemos acompañar el plato con algo de lechuga limpia (quien quiera la podrá añadir a las hamburguesitas) y patatas fritas como más nos gusten (éstas de corte grueso).


NOTAS
-Cuando he querido hacer hamburguesas caseras siempre he dudado cómo aliñar la carne, pero esta vez han sido un acierto. El toque de la manzana y la cebolla frita dentro de la masa de las hamburguesas le ha dado un toque dulce, mientras que las especias Ras el hanout le han dado un toque picantito de contraste, y similar a los pinchitos.
-La salsa gaucha le va muy bien a las hamburguesas, y el rulo de cabra y la cebolla caramelizada contrastan también con el dulce-picante del resto de los ingredientes.
-Con 2-3 hamburguesas por ración ya es suficiente, aunque se pueden poner entre un surtido de aperitivos,con una única unidad por comensal.
-Recomendable todo y para repetir, tanto el aliño para la carne como los demás complementos al montar la hamburguesa.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la salsa gaucha Ybarra para probarla y reseñarla).

miércoles, 6 de agosto de 2014

Natuchips AOVE y sal marina

En medio de estas vacaciones, que me tomé antes de tiempo, me dejo ver por el blog para mostrar algunos productos que he probado y tenía que publicar.

Grefusa ha vuelto a confiar en mí para que probase su nueva versión de Snatt's NatuChips al aceite de oliva y sal marina, después de haber probado ya sus otras versiones de Barbacoa y Tomate, queso y orégano.


Como ya sabéis, se trata de un aperitivo a base de cereales, patata y soja. Llevan un 70% menos de materia grasa porque están cocinados al horno, no fritos. 
Sus ingredientes son 100% naturales y NO LLEVAN GLUTEN.


Son ideales como aperitivos, y las podemos presentar con un bol de nuestra salsa preferida al lado, o queso crema, para que los comensales las mojen (como si fueran nachos con sus salsas dip). También podemos dárselas a los niños sabiendo que no están tomando el gran contenido de grasas saturadas que tienen las patatas fritas o snacks tradicionales.

No tienen nada que envidiar a las patatas fritas habituales, dicho por mi marido, que es un fan hasta la muerte de las patatas fritas de bolsa... así que podéis estar seguros que os gustarán.


Esta variedad está muuuuuy bien. Es, digamos, la variedad de sabor más neutro de NatuChips, aunque yo sigo preferiendo la de Tomate, queso y orégano... que me fascinó.

Ahora, después de habernos comido las dos bolsas que me enviaron, se me ocurre que podría probar a hacer una versión de la tortilla de patatas chips, pero en vez de patatas estas NatuChips. ¿Cómo creéis que saldrá? ¡Yo creo que puede quedar muy bien!


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Snatt's de Grefusa me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

jueves, 12 de diciembre de 2013

Canapés con mousse de crema de queso de oveja (torta del Casar)


Hoy toca una de canapés, todos con la mousse de queso de oveja Torta del Casar de Conservas Artesanas Rosara.


Los quesos permiten tantas opciones que con una botecito de esta mousse podéis hacer una bandeja entera de aperitivos diferentes para Navidad, y los invitados no se cansarán de ellos, seguro.

El proceso para hacerlos fue la mar de sencillo: abrir el bote, probar un poquito de la mousse tal cual para que la mente comenzase a pensar en posibles combinaciones, abrir la nevera y la despensa, y coger cositas con las que podía combinar…


Los hice todos sobre el mismo tipo de tartaletas, las de 3 Toques que recibí en el último Degustabox, pero podéis combinar pan de molde, volovanes…

Los he ordenado según cuánto me gustaron: de menos a más, así que los últimos son los que el resultado me gustó más. Es decir… la combinación del queso con el dulce es lo que más le va.

1) Con alcaparra y mojo picón


2) Con pepinillo agridulce cortado en finas lonchas


3) Con cebolla frita y pimentón ahumado agridulce


4) Con pimiento del piquillo y sésamo


4) Con bechamel de piquillos


5) Con mermelada de higos y una uva pasa


6) Con sirope de fresa y nuez



NOTAS
-La mousse de queso Torta del Casar tiene el sabor característico del queso de oveja, y los sabores suaves y dulces combinan mejor en el paladar, aunque todas las combinaciones me han parecido muy ricas.
-Las tartaletas aguantan muy bien y aunque se preparen con bastante antelación siguen crujientes, mucho mejor que los volovanes, que acostumbran a reblandecerse casi al instante.
¡Ambos productos muy recomendables!

Y aquí el lote completo de los 3 productos que me enviaron de Conservas Rosara:



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox y Rosara me han proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

lunes, 9 de diciembre de 2013

Galets rellenos de mousse de bacalao

Como cada año, este tampoco celebraremos ninguno de los días señalados navideños en mi casa. Hasta que no tenga una mesa en condiciones en la que quepamos más de 4 personas, tocará ir de invitada a casa de mis hermanas... pero eso no quita que os dé algunas ideas de menú.

Hoy os muestro un entrante que sustituye a la típica sopa de galets, pero que también los lleva.

Para esta receta utilicé 4 productos de marcas específicas que me han hechoos: galets Gallo, caldo de Navidad Aneto, pimientos cherry rellenos de queso de oveja Rosara y mousse de bacalao Rosara.

¡Espero que os guste!




INGREDIENTES (para unas 6 raciones)
-24 cucharadas de salsa de tomate frito casera (4 por ración)
-Caldo de pollo (yo usé Caldo de Navidad Aneto)
-30 galets Gallo (5 por persona)
-1 terrina de mousse de bacalao Rosara
-Caldo/fumet rápido de pescado (espinas y cabezas limpias de pescados blancos+ajo+perejil+sal)
-2 cucharadas de mantequilla
-1 cucharada de harina
-1 pimiento del piquillo
-1 vaso de leche
-Sal y nuez moscada
-6 pimientos cherry rellenos de mousse de queso de oveja Rosara
-Eneldo para decorar

PREPARACIÓN
-Preparar un caldo/fumet de pescado, con espinas y cabezas bien limpias de pescado blanco, un par de dientes de ajo, un buen puñado de perejil fresco y una pizca de sal, en litro y medio de agua. Cocer durante media hora. Colar y reservar. También se puede usar un caldo de tetrabrik.
-Cocer los galets Gallo en el caldo (yo en caldo de Navidad Aneto), siguiendo las instrucciones del fabricante. Mientras cuecen, haremos el resto de preparaciones del plato.
-En un bol, echar la mousse de bacalao Rosara, e ir añadiendo fumet de pescado caliente poco a poco, removiendo con un tenedor, hasta que tenga una textura mucho más ligera pero a la vez siga consistente como para poder rellenar los galets cocidos.
-Para la bechamel de piquillos: en el vaso de la batidora, echar la leche y el pimiento del piquillo, pelado y sin semillas. Batir.
-En una sartén/cazuelita, echar la mantequilla y cuando se haya fundido, añadir la harina y rehogar. Ir añadiendo la leche+piquillo poco a poco, sin dejar de remover. Cuando hayamos echado toda la leche, rectificar de sal y nuez moscada a nuestro gusto. Dejar espesar unos minutos. Echar la bechamel en una manga pastellera con boquilla pequeña.


Montaje:
-En el fondo de un plato hondo, echar 4 cucharadas de salsa de tomate frito caliente.
-Colocar un pimiento cherry relleno de mousse de queso de oveja en el centro del plato.
-Escurrir los galets (el caldo y los galets que se hayan roto los podemos tomar como sopa tal cual), rellenarlos con la mousse de bacalao aligerada (con una cuchara de café podremos rellenarlo fácilmente, y colocarlos alrededor del pimiento cherry.
-Adornar con la bechamel de piquillos que tendremos en la manga pastelera, y espolvorear eneldo.


Tomar caliente o darle un toque de microondas si se nos ha enfriado mientras montábamos el resto de raciones. 



NOTAS
-Importante que los galets no se cuezan en exceso, pero que tampoco queden duros. No hace falta pasarlos por agua fría cuando estén cocidos, pero sí escurrirlos del caldo para que no se sigan cocinando con el calor.
-Con salsa de tomate típica industrial el plato no valdría nada. Si se va a usar alguna salsa de tomate de bote, elegir aquella que esté hecha al estilo casero, lo más similar posible a la que haríamos en casa.
-No cocer los galets en caldo de pescado, pues en el conjunto del plato el sabor a pescado sería demasiado intenso (al menos para mi gusto)
-Los galets Gallo están muy ricos, aunque es común que se rompa el nervio central, por lo que recomiendo poner a cocer más de los que vamos a usar, por si alguno se rompe y no lo podemos aprovechar.
-El caldo Aneto siempre da muy buen resultado, les da un sabor fantástico a los galets.
-La mousse de bacalao Rosara tiene muy buen sabor y textura como para untar en tostaditas o canapés, pero para este plato la hemos tenido que aligerar con un caldo de pescado con muy pocos ingredientes para que no enmascare el sabor original de ésta.
-El pimiento cherry relleno de queso de oveja le da el toque "fuerte" al plato por el sabor del queso, y complementa y redondea el toque de sabor de la bechamel de piquillos.
-Sin duda, un entrante o primer plato fardón y fácil de hacer, que luce más por la presentación que por la dificultad de éste en sí (aunque entretenido es un rato...)



Y en la siguiente entrada, os mostraré otro producto Rosara y el juego que nos puede dar a la hora de hacer aperitivos.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox y Rosara me han proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

martes, 19 de noviembre de 2013

Cuatro años de blog: Huevos rellenos

¡Hoy estamos de celebración! ¡4 añitos que hace el blog! Nunca lo hubiera imaginado, la verdad. Esta fecha ya aparece en mi calendario como cualquier cumpleaños de familiares o amigos, porque creo que es algo que hay que celebrar.
Hoy celebramos algo así como la "constancia", un hobbie que está durando mucho o una forma diferente de expresarme, que a veces me sirve para hacer mis chistes más malos y explicar mis vivencias como si de un diario se tratase (a veces con más detalles... otras no tanto). En absoluto aguantaría yo 4 años "seguidos", aunque con sus pausas, yendo al gimnasio, o haciendo dieta... o con el mismo tío... ay, sí, ¡¡¡eso sí!!! ¡TE QUIERO, MI MARIDITO! jajajajajaja...

Sin ponernos ñoñas, que hoy no me apetece lo más mínimo, os doy las gracias a todos aquellos que me seguís y también a aquellos que confían en mí para que pruebe sus productos (aún sabiendo que si no me gustan lo voy a decir y me voy a quedar tan ancha).

Hoy os traigo un aperitivo sencillísimo, pero no por ello menos bueno... con mi "truquillo" para darles un extra de jugosidad...

Ahi va la primera bandeja, tocáis a medio huevo por persona, ¡que si no no acabamos ni la semana que viene!

¡Ah! ¡Y os recomiendo no comprar servilletas decoradas de cumpleaños en los chinos, que parecen las servilletas estas que había (y todavía hay) en algunos bares, que parecen un cacho de plástico! ¡por dios, más malas no pueden ser!



INGREDIENTES
-8 huevos
-1 lata de ventresca de bonito
-1 lata de paté de atún
-Mahonesa
-Ketchup

PREPARACIÓN
-Meter los huevos una cazuela y cubrir con agua fría (yo también le pongo un buen puñado de sal, porque dicen que así no se petan). Cocer durante 10 minutos (también se pueden cocer durante 5 minutos y dejarlos reposar otros 5 tapados, antes de sacarlos del agua caliente). Sumergirlos en agua fría para que se enfríen y poderlos pelar.
- Pelar y cortar por la mitad longitudinalmente. Sacar las yemas, y apartar lo equivalente a 2 yemas enteras (4 medias yemas) que guardaremos para decorar.
-En un bol, aplastar el resto de yemas con un tenedor. Añadir el atún desmigado (pero no demasiado), la lata de paté de atún, y mayonesa y ketchup al gusto.
-Rellenar las mitades del huevo con esta mezcla, decorar con las yemas que habíamos reservado, y decorar con una gotita de ketchup, si queremos.
-Servir los huevos sobre una cama de lechuga cortada en juliana.


NOTAS
-El paté de atún le dará una cremosidad muy buena (ese es mi truquillo), lo recomiendo.
-Añadir aceitunas, pimientos u otros ingredientes al gusto según vuestras preferencias. Estos son los huevos estándard aptos para los más pitiminís.
-Recomiendo mahonesa de bote, pues tiene un sabor más suave y es más segura higiénicamente hablando. Con mahonesa de bote podemos llevarnos los huevos en un tupper y tenerlos algunas horas fuera de la nevera sin riesgo de intoxicación.


Gracias por estar ahí, detrás de la pantalla.... y ¡besos para todos... que son gratis y NO ENGORDAN!

jueves, 3 de octubre de 2013

Libritos de calabacín

Hace unas semanas tuve un excedente bastante importante de calabacines en casa. En los huertos de mi familia política parece ser que se reproducen de manera bestial, así que me llevé un par de bolsas hasta los topes, que a su vez repartí entre mi familia... pero yo me quedé un buen mogollón. Además, eran enormes y una pasada de ricos. Así que vamos a tener un monográfico de calabacines durante las próximas entradas. Espero que os guste y alguno de ellos lo llevéis a la práctica.


En mi casa siempre se llamó libritos a toda clase de carne rellena con jamón york y queso. Hay quien los llama san jacobos.
Hoy he reversionado los libritos y en vez de carne llevan calabacín. El resultado fue buenísimo!!



INGREDIENTES
-Calabacín
-Jamón york
-Queso (yo mozzarella en lonchas)
-Sal
-Huevo
-Pan rallado
-Aceite de oliva para freír


PREPARACIÓN
-Pelar el calabacín (opcional) o lavarlo muy bien y quitar los dos extremos. Yo lo pelé.
-Cortar el calabacín en rodajas finitas (si el calabacín es muy grande, como en mi caso) o en láminas en horizontal, si son más pequeños. Salar.
-Montar los libritos: 1 rodaja de calabacín+queso+jamón york+rodaja de calabacín (procurar que no sobresalga el queso, para que no se salga cuando lo estremos friendo.
-Pasar por huevo batido y luego por pan rallado que habremos enriquecido añadiéndole ajo en polvo y perejil deshidratado.


-Freír en abundante aceite por las dos caras, en pocas cantidades de cada vez, para que no se peguen entre sí.


-Dejar escurrir el exceso de aceite sobre papel de cocina absorbente.


¡Servir!



NOTAS
-Como cualquier librito/san jacobo/flamenquín, están más ricos al momento, calentitos, aunque admite perfectamente tomarlos a temperatura ambiente.
-También son ideales para el tupper, se pueden calentar en el micro suavemente, lo justo para que el queso se funda de nuevo. Si lo recalentamos demasiado, se nos puede resecar (aunque eso suele pasar con la carne, y será mucho más difícil que se nos seque con el calabacín)
-El toque del ajo y el perejil en el pan rallado para empanar es un básico en mi casa desde hace muchos años... completamente recomendable.
-Apto para los anti-verduras... ¡comprobado!

¡Y fijaos qué bocado más rico!




Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Rosara y Cestigalia me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).