Mostrando entradas con la etiqueta Marcas: Maggi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas: Maggi. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

Ensalada de pollo

Con estos calores no apetece comer caliente... O más que comer caliente, cocinar. Por eso, podemos recurrir a los restos que tengamos en la nevera y montarnos una ensalada completa y fantástica, sin tardar más de 5 minutos.
Y si nos preocupamos de ponerle proteínas y algo de carbohidratos podemos comerla como plato único y quedarnos bien satisfechos.

Vamos, una ensalada como cualquier otra que podemos hacer, pero por si os gusta la idea, os la muestro:


INGREDIENTES
-Mezcla de lechugas a nuestro gusto
-1 tomate
-1 trozo de pimiento verde
-Restos de pechuga de pollo cocinada con Maggi directo a la sartén barbacoa, de la caja Degustabox de junio
-Media lata de maíz
-Variado de semillas: Pipas de girasol, pipas de calabaza y semillas de lino
-Par aliñar: sal, crema de balsámico de módena y mahonesa Ligeresa con yogur de la caja Degustabox de junio


PREPARACIÓN
-Lavar y cortar los ingredientes a nuestro gusto.
-Si queremos, podemos calentar un poco el pollo en el microondas (sobre todo si lo teníamos guardado en la nevera).
-Colocar de manera que nos agrade en el plato, y aliñar al gusto (yo con mahonesa y crema de balsámico de módena).



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de Ligeresa, Esgir y Maggi jugoso a la sartén para probarlas y reseñarlas).


ES POSIBLE QUE ESTA SEA LA ÚLTIMA RECETA EN UNA BUENA TEMPORADA... OS INFORMARÉ AL RESPECTO. FELICES VACACIONES A TODOS!!!!!

miércoles, 15 de julio de 2015

Degustabox junio

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox, con la caja del mes de junio, y la última colaboración de la temporada, pues en unas semanas empiezan vacaciones, que este año me las tomaré un poco más largas de lo habitual... jejeje.
Igualmente, os informaré del cierre de temporada cuando llegue el momento, lo que queda de mes seguiré publicando algunas recetas todavía.

Sobre esta caja, los productos me han gustado mucho, a ver qué os parecen a vosotros, os lo cuento...

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 4MFAP.

Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y ahora los productos uno a uno.


Atún Naturfresh al natural 0% materia grasa (2,93 €)


Isabel es una marca de confianza, y tenía yo ganas de probar algún producto de su gama Naturfresh. Este atún es realmente 0% materia grasa, como podéis ver en la foto de debajo, ya que tiene tan sólo 0,4%. Es todo proteína magra, sin aceites añadidos, tan sólo agua y sal para su conservación.


Además, su envase es muy práctico, ocupa y pesa menos en la basura, y además permite sacar el contenido de cada ración entero, apretando en sus bordes (similar a cuando sacamos un flan industrial de su paquete para presentarlo en el plato)...

Un sabor fantástico, mejor que otros atunes al natural de marcas blancas, que no saben a nada, así que lo valoro muy positivamente. No te prives de ponértelo en la ensalada o ensaladilla rusa, o de usarlos para hacer unos pastelitos de atún en el horno o el micro, ideales también para el verano.

¡Ah! y no sé si habéis visto la imagen de Naturfresh, que es la bloguera Isasaweis. Si no la conocéis, buscad en la página de Isabel sus recetas, o entrad directamente en su página. Es videobloguera de belleza, salud, alimentación saludable y muchas otras cosas más. Muy bien que Isabel la haya escogido como imagen de marca, que a veces las marcas la pifian en ese aspecto y pueden incluso disminuir sus ventas por una mala elección de ese tipo.

-----


Sirope de caramelo Mary Lee (2,70€)


Un sirope con sabor a caramelo, ideal para acompañar tartas, helados o cualquier cosa que se te ocurra. Además, no lleva colorantes ni saborizantes artificiales. 
Su tapón antigoteo lo hace ideal (hoy en día los que no lo tienen suponen un problema, ciertamente).


Yo lo he usado para acompañar unas tortitas, y también como base para unos flanes de sobre, porque no tenía caramelo, y realmente no me gusta hacerlo yo en casa, porque no le encuentro el punto y me acaba sabiendo a requemado...


Muy buen sabor, lo recomiendo.

-----




Curiosas estas patatas, donde encontramos de los dos sabores mezcladas. Como se aprecia en la foto de abajo, se diferencian las de un sabor de las del otro (aparte del sabor, evidentemente) por el color. Las de queso más claritas y las de jamón más oscuras.
Ambos sabores están muy buenos, pero como siempre las de jamón tienen un sabor aún más salado y envolvente, de manera que si vamos cogiendo de ambos gustos a ciegas, las de queso quedan "camufladas" por las de jamón.


Creo que sigo prefiriendo comprar bolsas de sabores separados, colocarlas en 2 platos diferentes, e ir alternándolas a mi gusto, mejor que no encontrarlas aquí juntas, ya que las de queso no se disfrutan tanto.

Igualmente, el sabor de las patatas, y su textura son geniales. Muy crujientes y como se ve en las fotos, de tamaño bastante grandes.

-----




Una nueva manera de cocinar. En el envase tenemos los fideos y un sobre con los polvos que le darán el sabor. 


Hay que añadir 2 pechugas de pollo, 1 calabacín, 1 cebolla y 15 tomates cherry. Yo cambié la cebolla por puerro, y los tomates cherry por zanahoria.


Seguimos las instrucciones, pochando primero las verduras, luego añadiendo el pollo y después el sazonador, los fideos y el agua.





La verdad es que tiene un sabor muy rico. Eso de que la receta es para 4 personas lo pongo en duda, yo diría que más bien para 3, si ponemos una ensalada o algún otro plato más. Lo malo es que todos estos productos llevan alguna grasa de las malas y también, como siempre, mucha sal. 


Además, no es que te arregle una comida de urgencia tal cual, porque debes tener otros ingredientes para añadirle, y generalmente, al menos en mi caso, si se recurre a un preparado de este tipo, es porque no tienes otra cosa más que hacerte, aunque sí puede ir bien si quieres hacer unos fideos de manera especial, de manera premeditada y sin tener que comprar mil especias o potingues extra para poderlos cocinar, ya que los alimentos que hay que añadir son de los normales. 

-----




Ya hemos probado muchas otras variedades de los Jugoso a la sartén de Maggi en casa. En mis anteriores reseñas ya expliqué que podemos conseguir un resultado similar haciendo los "papeles" en casa, y así añadimos los ingredientes que realmente queremos, sin grasas hidrogenadas que no nos gustan. Pero para un apaño, como siempre, están muy bien. 


Este no es el sabor que más nos ha gustado, yo sigo prefiriendo la variedad de pollo a las finas hierbas. De todas formas, está muy bien, aunque acostumbrados a la salsa barbacoa, aunque la pechuga queda bastante jugosa por sí misma, nos sigue faltando un poco más de salsa líquida para mojar. Es decir, sabe a barbacoa, pero no lo suficiente o no tanto como estamos acostumbrados cuando le añadimos la salsa. 


La idea de estos papeles, ya sea en su versión industrial o si los hacemos caseros es ideal para comer pechuga de pollo "recalentada", ya que se mantiene mucho más jugosa que cocinada a la plancha solamente, así que es ideal para llevar en el tupper y no tener la sensación de que estamos comiendo una suela de zapato... jejejeje.

Buen producto si se usa de manera puntual o si no te importan las grasas hidrogenadas añadidas, porque aunque en la publicidad indica que no se debe añadir aceite, el preparado lleva sus grasas, y no de las más buenas...

-----




Me gustan mucho los tés, pero el gusto que les da a las infusiones las frutas ya es otro cantar, y con esto soy más tiquismiqui. El limon por supuesto que sí me encanta, pero la fresa, ni en zumo ni en infusión ni en nada similar. Así pues, al ver el sabor de este preparado sabía que no sería del todo de mi agrado.


El formato del producto está muy bien. Tiene una caña muy gruesa, que resulta extraña de usar. Yo, al menos, no recuerdo haber usado ninguna como esta. El problema vino cuando quise abrir el envase. No podía despegar la tapa como para dejar espacio a la caña, la caña tampoco es lo suficientemente dura como para poder romper la tapa, así que para no "liarla" tuve que usar un cuchillo. Esto puede suponer un problema si no nos encontramos en casa, de manera que es fácil que nos acabemos manchando si no lo conseguimos abrir fácilmente, como me pasó a mí.

El producto lleva azúcar añadido, para mi gusto resulta demasiado dulce y me tienta de añadirle un poco de agua o un cubito para rebajarlo. Igualmente, no da sed, sino que refresca, que es su cometido.

Seguro que me hubiera gustado más alguna otra versión, la de limón seguro que me hubiera fascinado.

-----




Me he vuelto fan de los siropes para endulzar con menos calorías y con productos con bajo índice glucémico. En los bizcochos y preparados no termino de encontrarle el punto, porque al añadir un producto en formato líquido la consistencia del resultado final es diferente, pero para todo lo que sea endulzar "en frío" no lo dudo ni un momento: Endulsana (y otros siropes similares) me encantan.

Disfruto como nadie con una cuajada a la que le añado sirope en vez de miel o azúcar. También para endulzar café, macedonia de frutas, yogures caseros, zumos naturales...


Y ahora ideal en formato sobre, para llevar en la bolsa del tupper al trabajo, o si en un bar no queremos usar los endulzantes que suelen ofrecer: azúcar blanco o sacarina.

Producto fantástico y un nuevo formato completamente ideal para llevar.

----




Me encantan los zumos de arándanos y otros frutos rojos, así que estaba encantada. Lo malo es que este zumo lleva azúcar añadido, y su sabor me resulta demasiado dulce. Es una pena, yo sigo sin entender por qué hacen los zumos tan dulces, y por qué les añaden azúcar. Yo consumo muchos edulcorados, y otros que no llevan nada añadido. Quizá los arándanos por sí mismos darían un zumo demasiado amargo, así que entiendo el endulzarlo, pero no a este nivel, y no con azúcar normal. 
Todavía espero el día en que los fabricantes de zumos se den cuenta y den un giro radical para presentar sus variedades con endulzantes naturales o acalóricos, y que el nivel de dulzor lo rebajen un poquito, porque me veo obligada a rebajar estos zumos con agua (o con un cubito de hielo) para no encontrarlo tan fuerte.

El resultado usándolo en un cóctel no lo sé, quizá entonces sí que combine y suavize, al añadirle bien de hielo, pero para tomarlo solo, le sobra dulzor.

-----




En esta época se suelen hacer ensaladillas rusas y similares, y la salsa tipo mayonesa se usa más que en el resto del año. Cuando vamos a transportarla, mejor que mejor que la salsa sea industrial, para no tener problemas de intoxicación por el huevo (aunque podemos sustituirlo por lactonesa (por favor, no tengáis en cuenta la foto, es de hace muchos años y es penosa...)), pero yo prefiero hacerlo con salsas industriales, para mayor tranquilidad. El problema es que hay muchas salsas que te indican que son "ideales para ensaladillas" y son espesísimas, y el resultado no es muy bueno, la verdad.

Con esta no tenemos ese problema, aparte de ligera (con menos calorías que las salsas normales) contiene yogur, lo que le da una textura más suave y menos densa, es decir, ideal para ensaladillas. Al menos a mí me ha encantado, y en breve os enseñaré cómo hago yo la ensaladilla en casa, de manera casera (no con preparado congelado). Veréis qué bien queda...

Me ha encantado tanto por sabor como por textura. El bote está tiritando ya, ummmmmmmmm!!!!!!

-----




Con ese nombre a lo mejor ni sabemos qué es.... yo lo llamaría "nata vegetal", así que lo usé como tal. 

Pensaba que tendría una textura muy líquida, pero no. La textura ideal para hacer una carbonara, y hasta para ponerlo en una pizza como salsa blanca, en vez de tomate. Lástima que no tenga foto de la pizza, porque quedó fantástica, pero la hice en un momento en el que la luz era pésima, y el hambre de los comensales apremiaba... jejeje.

Sobre la carbonara que hice para pasta, en breve os la enseño.

Buen producto, en un envase pequeñito, ideal para que no te sobre. Me ha gustado, ¡sí señor!

-----




Lo primero que pensé en cuanto los vi era que me iban a ir fantásticos para los gazpachos. Si fuera por mí me alimentaría todo el verano de gazpachos, con más o menos tropezones, pero sí... me encanta.

Con el de brick que se compra en el súper también, si le añadimos unos picatostes y algunos vegetales picaditos al gusto, le damos un toque y está bastante decente, aunque como el casero ninguno, eso está claro.


Todos los picatostes son sin gluten, así que fantásticos para los celíacos. Tanto mojados en gazpacho como en ensaladas están de vicio... y hasta comiéndolos solos también.


Me han gustado todas las variedades, aunque creo que la de ajo y perejil es mi preferida.


Un producto recomendable también, genial para celíacos, y para cualquiera al que le gusten los picatostes en general, pues su sabor es fantástico y no tienen nada que envidiar a cualquier otro producto similar que contenga gluten.


No sabría decir qué producto me ha gustado más, ya que este mes me han gustado todos mucho. Quizá pondría en segundo plano el zumo y la bebida de té, y también las patatas, y me quedaría con el resto, pero sin poder hacer un ránking, ¡que esta vez me resultaría muy difícil!

En breve os pongo las recetitas, quizá en sprint, pues en breve me tomo unas vacaciones largas, sin fecha fija para reemprender el blog, por un muy buen motivo. :-)


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

domingo, 15 de febrero de 2015

Degustabox enero

Hoy toca entrada de nuevos productos con Degustabox. Me encanta recibir las cajas cada mes, y ver qué nuevos productos iba a probar. Este mes la caja pesaba mucho, así que sabía que no me defraudaría, y la verdad es que venía bien cargadita. Aunque el precio de la caja sea siempre el mismo hay veces que da la sensación de venir más productos, y eso está bastante relacionado con el peso.
Además, venían guarrerías de esas que también nos gusta comer de vez en cuando, en especial unos bombones para San Valentín, así que tenemos de todo para comentar este mes.

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 4LCIT.


Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y ahora mi opinión de cada producto, uno a uno.


Patatas fritas ecológicas Soria Natural (0,81 €)


Hace años yo relacionaba Soria Natural con una empresa de complementos alimenticios a base de hierbas, ahora se ve que han ampliado mercado y hacen productos ecológicos procesados.
Atención porque las patatas y el aceite son ecológicos, pero no todos los productos ecológicos son sanos, que a veces se confunden los conceptos.
Estas patatas tienen las mismas grasas que otras que no sean ecológicas (si se han frito con aceite de oliva virgen, como éstas).


Sobre la cata, al haberse realizado la fritura con aceite de oliva virgen, tienen un sabor más fuerte, que las hace parecer más grasosas al paladar, aunque realmente no lo sean. 

Hay muchas otras patatas fritas que me han gustado más que éstas, pero si eres de esas personas que le da una importancia especial al origen de los productos, estás de enhorabuena con estas patatas de Soria Natural.

Yo no creo que las vaya a comprar, ya que hay otras muchas marcas que me gustan mucho más.


-----

Hélices extrafinas Gallo ensaladas (1,39 €)


Anteriormente ya habíamos recibido las hélices extrafinas de Gallo con Degustabox. Esta vez, al ser hélices de colores, y como ya indica el paquete, lo ideal era hacer una ensalada de pasta. Ya había puesto alguna otra en el blog, pero haré una entrada especial para ella, así veréis unas cuantas fotos.

La pasta extrafina de Gallo tiene la ventaja de que se cocina en solo 3 minutos, aunque no acabo de ver en qué situación esta pasta me sacará de un apuro en relación a cualquier otra pasta seca que se cocine en el triple de tiempo. Y es que, al menos en mi caso, si realmente no tengo tiempo o no tengo ganas de liarme, preferiría no tener que ponerme a cocinar nada al fuego, y éstas, aunque se cocinen pronto, requieren ensuciar o "liarse" lo mismo que la pasta tradicional.

Nos encontramos con una pasta más fina, y por tanto más ligera. Este paquete abulta lo mismo que uno de pasta tradicional, pero en este el contenido pesa 400 gr. y en los normales el peso es de 500 gr., pero la composición nutricional por 100 gr. es completamente la misma.
Es decir, puedes llenar un plato, ingiriendo en realidad menos hidratos que si estuvieras comiendo un plato de pasta tradicional, en concreto 1/5 parte menos de peso. Quizá ahí sí que encontramos una ventaja. Lo que en los anuncios de este producto recalcan que la pasta tiene más sabor (yo no sé si me atrevería a decirlo) y se cocina sólo en 3 minutos. La podrían haber vendido como más "ligera" y creo que tendría más éxito y, en realidad, creo que es su característica principal.

También quiero destacar que realmente la pasta Gallo es de más calidad que otras del mercado, y aunque la cocines con antelación y la vayas a dejar seca (sin salsas) no se pega como lo hacen otras marcas, en las que te obliga a añadir aceite para que ésta no se pegue. Aquí también te lo puedes ahorrar casi todo, así que te ahorras alguna caloría más, si eso te preocupa.

Me parece un buen producto, por marca, calidad y sabor, y buena opción si estamos cuidando la línea, aunque no la vendan con esa como característica principal.


-----



Lo primero que pensé es que no podría probarlo, ya que no me llevo bien con la lactosa... pero en cuanto leí un poco el envase vi que no tiene lactosa... yupiiiiiiiiii!! bueno, en realidad sí tiene lactosa, pero le añaden lactasa (lo que no fabrica mi cuerpo como debería) para que ésta se descomponga en azúcares simples... Así que, en esencia, es apto para intolerantes a la lactosa.
Lleva miel y chocolate, y se trata de una bebida recuperante tras la práctica deportiva: aporta proteínas y azúcares, hidrata y es de fácil digestión.



Yo debo reconocer que no lo he ingerido después de hacer deporte... pero está muy rico. Para mi gusto demasiado dulce (últimamente en seguida noto todo excesivamente dulce), pero a Alberto le ha resultado fantástico. 

Lo que no podemos valorar es si realmente ayuda a la recuperación tras la práctica deportiva mejor que otros productos destinados a lo mismo, pero nos ha gustado mucho. Es una golosonería, apta para intolerantes a la lactosa, y de muy buena calidad, como todos los productos de Central Lechera Asturiana.


-----



Recuerdo cuando me pusieron la ortodoncia, hace muchos años, que el dentista me dijo que nada de chicles, ni palotes. Estuve muchos años sin comerlos, ni recuerdo cuándo fue la última vez y cuando los recibí en esta caja me hizo mucha ilusión. Llevan un pequeño porcentaje de zumo de frutas, así que pasan a ser una golosina mejor que otras que son más artificiales, aunque llevan grasas de coco que no son de las buenas.


Hemos recibido los Palotes de toda la vida, en una bolsa que combina éstos con otros sabores (naranja, melocotón y manzana), aunque en mi bolsa no venía ninguno de manzana.
Por supuesto el mejor sabor para nosotros es el original de fresa.


Más me ha llamado la atención la segunda bolsa, que lleva el mismo tipo de caramelo que los palotes pero en formato cuadrado para meterlo en la boca de una vez. Similar a una marca más famosa que seguro que todos tendréis en mente, pero a éstos los llaman Bites. De nuevo, se trata de una bolsa de sabores variados, pero muy mal repartidos. El sabor menos atractivo para mí, el de naranja, es el que predomina, y de fresa hay sólo uno. Al menos hay varios de cola, que es de mis sabores preferidos y, por cierto , no había ningún palote de los alargados de cola, y yo diría que los hay, ¿verdad?
Por cierto, lo más interesante de estos caramelos blandos de bocado es que no llevan azúcar, sino edulcorantes, así que nos los podemos permitir de vez en cuando sin remordimientos, un buen punto a favor.


En definitiva, los Palotes son fantásticos, pero en su sabor original, los otros no son lo mismo, ni siquiera tienen la misma textura.
La idea de los caramelos blandos de bocado sin azúcar me parece genial, porque los caramelos sin azúcar duros para mí no son muy atractivos. Estos me parecen más interesantes. Los sabores de fresa y cola son los mejores.

Eso sí, destaco que el sistema de envasado no me parece apropiado, ya que no se ven representados todos los sabores. En la bolsa de palotes había muchos más de la variedad original, cosa que ya me parece bien, pero creo que al menos 2 unidades de cada uno de los otros sabores deberían estar representadas.
En la variedad Bites pasa más de lo mismo: hay muchos de naranja y de otros sabores más atractivos como el de fresa, el original de palote, sólo había uno. Sé que quedará alguno de naranja por ahí pululando durante tiempo, desgraciadamente.

-----



Hace tiempo que recibimos algún otro producto precocinado de la gamma Abrir y listo de Isabel con Degustabox. La otra vez fue un filete de atún encebollado, y esta vez unas hamburguesas de atún.
La verdad es que hace ya un tiempo que estos productos están en el mercado. Hubo una temporada en la que recibí algunos vales de descuento y andaba loca por encontrar estos productos para probarlos, pero no los encontré, así que todavía tenía esa espinita.

Lo primero, miré la composición, y me gustó bastante (imaginaba que tendría más potingues y/o cosas malas): atún (52%), aceite de girasol, huevo, pan rallado, harina de trigo, cebolla, azúcar, ajo, espesante (goma garrofín) y perejil (no indica como ingrediente la sal).

La composición nutricional es correcta, aunque te la indica sólo por cada 100 gramos de producto, y luego en pequeñito te indica kcal, azúcares, grasas, ácidos grasos y sal por cada unidad de 75 gr.
Quizá lo único a destacar en este caso es que una hamburguesa de atún te proporciona el 15% de la CDR de sal (6 gr.), y a mí eso me parece mucho. Por 100 gramos de producto, el contenido en sal es de 1,2 gr. NOTA: se considera un alimento bajo en sodio si contiene menos de 0,12 gramos de sodio (=0,3 gr. de sal) por cada 100 gramos de producto, así que este producto no es nada bajo en sal. 
Y yo me pregunto... ¿sin añadirle nada de sal al preparado llegamos a este porcentaje?

El envasado: en una caja de cartón y dentro en sobres/bolsas de aluminio, cada hamburguesa envasada individualmente, ideal para usar una y conservar la otra perfectamente cerrada.

Sobre la cata, os mostraré la receta en breve, pero os resumo mi impresión:
De sabor, buenas, aunque yo las comí con más aderezos. No las cociné a la sartén sino al horno, y envueltas, así que me resultaron jugosas, aunque para mi gusto les falta algo más de consistencia. Cocinadas a la sartén no sé si me gustarían.
El sabor a atún es intenso y predominante, así que las consideramos una buena opción para comer atún de una manera diferente. Como tiene larga fecha de caducidad, nos puede sacar de un apuro.


-----



Soy fan de los refrescos de lima y limón, así que estaba segura de que me gustaría. Al probarlo, tal cual, simplemente refrigerado, el sabor de la menta es tan intenso que resulta cargante.

Creo que para hacer combinados resultará atractivo, o hasta para hacer una guarrería que seguro que vosotros habéis hecho alguna vez, al menos de pequeños: cola con limonada o, en este caso, cola con lima-limón a la menta.
En casa no hemos sido capaces de tomarlo solo, así que este es el producto que me ha decepcionado de la caja de este mes.
Una pena, porque si el sabor a menta fuera menos intenso, seguro que sería atractivo.


-----



Snacks ideales para tomar el finde, en el sofá, mientras vemos una peli.
Abrimos los dos envases a la vez, para poder comparar bien los sabores de una y otra variedad, aunque yo ya sabía cuál me iba a gustar más. Y es que recuerdo en mis tiempos de instituto, en los que estaba delgadísima y parecía una top model (jajajaja) me encantaba comer a la hora del patio una bolsa de palomitas. No palomitas de maíz de las de los granos que explotan, sino esta clase de palomitas, que son un snack parecido a los "gusanitos" pero con forma que recuerdan a las palomitas de maíz.
Qué cantidad de grasas llegué a ingerir en mis años de instituto, por dios, por dios... y en el último año comenzaron a quedarse dentro de mí las grasas y a verse surgir en mi cuerpo por aquí y por allá... igualmente, siempre que recuerdo estas palomitas me vuelvo loca y salivo, salivo, salivo... jajajaja.

Y mirando la composición (no mucho, que sabemos que esto es lo que es, y si miramos mucho nos vamos a deprimir) vemos que la variedad de palomitas tiene más kcal, grasas y sal. No hablemos de grasas malas, que sabemos que todas estas cosas las tienen.
También añadir que TIENEN LACTOSA, por el chocolate, así que cuidado con los intolerantes.


Yo tengo la suerte de que mi intolerancia no es demasiada, o dependerá de la cantidad que ingiera, y un vaso de leche tiene más lactosa que un snack u otros productos que contengan o sean derivados de la leche, así que lo comí y no tuve efectos secundarios.

La variedad de palomitas está mucho más rica para nuestro gusto, aunque ambas son fantásticas, el chocolate está muy rico y al menos ahora en invierno no se te deshace en la mano cuando lo coges.

Un snack muy goloso y muy rico, pero cuidado con ofrecérselos a los niños de manera habitual, deben ser consumidos con mucha moderación (1 bolsa >500 kcal!!!), tanto por las grasas malas como por los azúcares. Un bizcocho o dulce casero siempre será más sano.


-----



¿Por qué las cosas más ricas son las que tienen las grasas más guarris? ¿No estarían igual de buenos los bombones si llevasen aceites vegetales de los buenos? Posiblemente no, y es por eso que debemos tomarnos estos alimentos como algo excepcional para celebrar una ocasión especial como, en este caso, San Valentín. Lo malo es si eres tan positivo que crees que siempre hay algo que celebrar, ¿no? jejejeje.

Confieso que estos bombones no llegaron al día de San Valentín, y confieso que Alberto ponía una cara de vicio indescriptible cuando los comía. Me reí un montón. Generalmente no os transcribo la descripción de los productos, pero esta vez creo que sí vale la pena: "Déjate seducir por Lindor, un bombón de chocolate con leche con un relleno cremoso que se funde en el paladar. Cuando rompes la delicada cobertura de chcolate de Lindor, su corazón irresistiblemente cremoso se funde lentamente. Una receta única que esconde una doble textura que te hará fundirte de placer."

... Pues es verdad. El relleno cremoso parece hasta más frío que la cobertura del bombón. Tiene un sabor extremadamente suave y está tan rico que me olvidé por completo de hacer una foto a medio bombón para que lo pudiérais ver.


Ya habíamos recibido bombones Lindor-Lindt en otra caja de Degustabox, pero esta variedad creo que es la que más nos ha gustado.


-----



Sufrimos un boom con este tipo de vasitos de fideos, y aunque te sacan de un apuro sé de gente que los toma demasiado a menudo. Como siempre, qué os voy a decir, que tienen muchas grasas de las malas. En este tipo de recetas creo que se podrían obviar las grasas hidrogenadas, y usar grasas más saludables. 

Tienen un sabor medianamente decente (recuerdo haber probado una marca que no me gustó nada, pero éstos los he podido comer enteros, incluido el caldito), la variedad que más me ha gustado es la de pollo, y las de ternera y curry más o menos, aunque la de curry no me gusta al primer bocado, y deben pasar unos cuantos bocados para habituarme al sabor y cogerle el gustillo.
Igualmente, en todos quedan algunos restos de polvos en el fondo del envase.

Un punto que me gusta: las hierbas y verduras deshidratadas vienen en un sobre aparte, y la verdad es que dan un sabor ciertamente especialito, así que podemos elegir no echarlas o echar solo una parte. En la primera variedad que probé eché el sobre entero, pero en las otras eché menos, y me gustó más.

Un punto que no me gusta: Es fácil de hacer pero a la vez debes ensuciar otro recipiente para calentar el agua. Me gustaría que se pudiera hacer hervir el agua en el mismo recipiente, aunque creo que no debe ser demasiado fácil, ya que si no ya lo habrían hecho así. Eso sí: podrían indicar en el envase qué cantidad de agua se necesita hervir, para no pasarte calentándola, que la sobrante la acabas tirando y el agua es agua y tampoco se debe desperdiciar. Para quien lo quiera saber, son aproximadamente 200 ml. de agua los que se necesitan para cada envase.

Para sacar de un apuro me parece buena opción, aunque hay algunas otras variedades de fideos que son menos calóricos y tienen menos grasas de las malas.
Por favor: hacednos un favor y comenzad a hacer comidas preparadas con menos grasas hidrogenadas y algo menos de sal, ¡seguro que ganáis aún más adeptos!


-----


Foto de Anyol blog (olvidé hacer la foto de los dos sobres)

Costillas a la barbacoa (horno)


Compramos 1 kg de costillas de cerdo ya troceadas, y las cocinamos tal como indica en el envase: meterlas en la bolsa para horno, echar el sobre con el condimento y cocinar en el horno a 200ºC durante 1 hora. 

Salen con mucha salsa, que invita a mojar pan... pero la salsa es muy aceitosa y acaba resultando pesada, así que al final de la comida queda salsa en el plato que acabaremos tirando. Mirando los ingredientes, veo que las grasas añadidas (grasa de palma y aceite de girasol) están de los últimos ingredientes de la lista, así que llevan poca cantidad. Imagino que parte de la grasa de la salsa, pues, es la que sueltan las propias costillas, así que quizá cabría preguntarse si realmente hace falta añadirle algo de grasa al propio preparado (se podría experimentar probando a cocinar con el mismo preparado una carne que fuera muy magra, a ver qué tal saldría la salsa). 


Las costillas tienen buen sabor, aunque me las imaginaba con un aliño más pegajoso y no tan líquido (más similar a los costillares que cocinan en restaurantes de comida americana).

Están buenas, y te das un gustito. Su composición es medianamente decente, aunque al añadirle las costillas incrementamos mucho el contenido de grasa, y el contenido en sal sí que es bastante alto.


Pechugas de pollo con tomate a la provenzal (sartén)


Ya he probado otras variedades de Jugoso a la sartén en otras cajas de Degustabox. Igual que indiqué en su momento, el resultado es muy bueno, ya que el pollo queda muy jugoso y especiado, aunque no me gusta que lleve grasas hidrogenadas. Me sirvió de idea para cocinar mis propias pechugas jugosas y ligeras (sin grasas malas), y la verdad es que las hago muchas veces así, con las especias que me apetezcan en cada momento.


Entiendo que quizá sea complicado poder "pegar" las especias al papel utilizando un aceite habitual en formato líquido, pero desconozco si hay posibilidad de usar un aceite que no se licúe sin tratarse de las temidas que tan odiadas por mí grasas hidrogenadas. Espero que Nestlé esté trabajando en ello y pronto nos traiga ideas tan fantásticas como ésta y que a la vez cuiden de nuestra salud. Seguro que lo conseguiréis, no lo pongo en duda.


Me gusta más la variedad a las finas hierbas, aunque ésta también está bien, pero para mi gusto todas pecan de quedar demasiado saladas, pese a que, como veis, cocino una pechuga bastante gordita para que no quede tan salada. A Alberto le ha gustado menos y también prefiere la variedad a las finas hierbas.


-----



Hubo una temporada hace años en la que me aficioné a los Chocapic, y además tenían que ser Chocapic y no valían de ninguna otra marca (y no hablo de marcas blancas únicamente, sino de otras marcas conocidas, con cereales similares). No... es que si no son Chocapic no son lo mismo.

Además, los Chocapic son de esos cereales que te los puedes comer en seco, como snack, sin tomarlos con la leche (cosa que otros tipos de cereales de desayuno no te dan ese pie). Eso es malo, sí, porque te los tomas como postre o picoteo mientras ves la tele y acabas consumiendo más de los que deberías, pero por otra parte te da más juego saber que tienes algo dulce que picar en casa.


Estas bolsitas nos las comimos así, de picoteo en seco. El sabor a chocolate es fantástico, cómo no, es de Nestlé, y el gusto a avellana es muy rico también.

Cabe decir que cada bolsita de 30 gr. equivale a una ración de cereales (en los envases de todas las variedades de cereales indica que esos 30 gr. son los que debemos comer cada día), y yo, la verdad, si como "sólo" esta cantidad con la leche por la mañana, tengo hambre antes de salir de casa... jijijiji...

Puede que compre algún día de nuevo Chocapic, de esta variedad con avellana o de la variedad normal, que hacía mucho que no los tomaba y ahora me apetecen después de haberlos probado.



Y aquí está la reseña de todos los productos de este mes. Si tengo que elegir el producto que más me ha gustado, esta vez han sido los bombones. También las espirales de Gallo y Maggi jugoso a la sartén, aunque las hamburguesas de atún Isabel también me han sorprendido para bien. Los que menos, el refresco Laimon Fresh y las patatas de Soria natural, que me las esperaba mucho mejores.
La verdad es que ha sido una caja muy completa y con muchas cosas a comentar. Me encantan las cajas así de completitas y que me dan para soltaros el rollo!! Por cierto... ¿alguien me lee de cabo a rabo? jajajaja...



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).