lunes, 27 de enero de 2014

Pastel de calabacín light

Pues al final he cogido la gripe-resfriado. No sé diferenciarlos, la verdad, pero la cosa es que estoy hecha polvo.
Hoy tengo fiesta y quería haber hecho muchas cosas por ahí, entre ellas jugar a padel, pero desde el sábado he ido decayendo y me siento incapaz.......... buaaaaaaa!!!! y yo que este año me creía inmune a todo.... snifff!!

Entre el resfriado y que ando medio a dieta no he cocinado apenas nada destacable estos días, más que algún experimento fallido no apto para su publicación, así que recurro a alguna de esas recetas que por una fuerza desconocida no se publican cuando toca y que quedan en "borrador" esperando su oportunidad... y oye, estuve la mar de contenta con el resultado y casi que es apta para dieta (si cambiamos alguna cosita), así que es el momento ideal para que vea la luz.


Se trata de un pastel de calabacín, inspirado en varias recetas que fui chafardeando por algunos blogs. Mi mayor inspiración fue de La Juani de Ana Sevilla, que tiene unas recetas fantásticas en su blog, aunque yo lo tuneé un poquito porque lo hice al micro en vez de al horno, como vi en Las comidas de Carmen....

Además, para variar, las cosillas las hice un poco a ojo, aunque el resultado igualmente salió riquísimo.

INGREDIENTES


-800 gr. de calabacín con piel, bien lavado.
-100 gr. de cebolla o 1 puñado de cebolla frita crujiente
-25 gr. de aceite de oliva virgen (yo al tomillo, de Mallafré)
-100 gr. de queso de untar light
-Un puñadito de mozzarella rallada
-3 huevos
-100 gr. de jamón serrano bien picadito (en la foto no sale)
-Sal
-Pimienta negra
-Tomate frito para decorar (en este caso, usé del industrial, porque pensé que le quedaría mejor)

PREPARACIÓN
-Rallar el calabacín, bien lavado, con la piel
-En un bol, batir bien los huevos hasta que queden espumosos. Añadir el calabacín rallado y el resto de ingredientes. Remover bien hasta que todo se integre. Salpimentar al gusto.


-Meter en un molde de silicona (no hace falta engrasarlo) y al microondas unos 12 minutos a máxima potencia (o hasta que al pincharlo veamos que el palillo sale limpio, como si fuera un bizcocho).
-Desmoldar una vez frío, y decorar con tomate frito. Servir a temperatura ambiente, o frío de la nevera, según gusto.




También lo podemos hacer en tuppers de cristal pequeñitos, de tamaño individual (con 5 minutos de microondas ya valdrá), y llevárnoslos al trabajo tal cual, sin desmoldar.


Estos son mis cubiertos de la comunión... jejeje... con mis siglas "N.B."... tienen una historia graciosa, porque me los regaló mi tía Carmina, igual que se los regaló a mi hermana Merche... unos 12 años antes. ¡Y qué casualidad que con 12 años de diferencia ella eligiera el mismo modelo para regalarme!

Ahora estos son los cubiertos que suelo llevar al trabajo en mi bolsa para el tupper.



NOTAS
-Riquísimo, y muy fácil de hacer. No se ensucia apenas nada.
-Podemos variar las cantidades o cambiar ingredientes, y siempre quedará igualmente bueno, ya que el calabacín tiene mucha agua y difícilmente nos quedará reseco.
-Ideal para llevar de excursión, se transporta muy bien.
-Tiene un sabor similar a una tortilla de patatas, así que es fácil que los niños y anti-verduras se lo coman divinamente.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Mallafré me ha proporcionado gratuitamente la muestra para probarla).

lunes, 20 de enero de 2014

Garbanzos guisados

Como mínimo tenemos que comer una ración de legumbres a la semana, aunque hay quien dice que dos. Bueno, no sé, tenemos que comer tantas cosas que si de verdad seguimos todas las indicaciones acabamos comiendo mucho más de lo que necesitamos...

A mí me da un poco de pereza cocinar legumbres, al no ser que sean de las ya cocidas o lentejas de las que no hacen falta remojar, porque tengo que prever con tiempo cuándo las voy a hacer, y así ponerlas a remojo... ¿y si luego no las puedo hacer cuando preveo qué pasa? me estresa, me estresa, y eso que por otra parte yo suelo organizar los menús semanales, al menos de los días laborables, desde el fin de semana anterior, para no tener que estar todas las tardes metida en la cocina para el tupper del día siguiente...

Por eso cuando vamos a comer a casa de la suegra y nos pregunta qué queremos que nos haga, yo no lo dudo: cualquier plato de legumbres me encanta. El sábado, por ejemplo, comimos garbanzos guisados como lo hace mi suegra (que no le he pedido la receta, pero los hace también con fideos del nº 2) y están bien ricos. Ya se la pediré, pero por el momento yo os muestro una receta que es bien sencillita, con ingredientes que todo el mundo tiene en casa y está la mar de rica.


La receta la cogí del blog A falta de Lexatín... buenas son tortas... ¡y menuda razón que tiene con el nombre de su blog! Muchas gracias a Imma, la autora, por compartir sus recetas. ¡Un besazo, guapa!

Aunque yo la reversioné un poquillo...



INGREDIENTES
-1/2 paquete de garbanzos ecológicos El Hostal (en el envase vienen 2 paquetes envasados al vacío, cada uno para 2-3 raciones. Yo utilicé uno de los paquetes)
-1 pimiento verde
-1/2 cebolla
-1 tomate maduro
-1-2 dientes de ajo
-50 ml. de aceite (yo usé ajopere y me ahorré los dientes de ajo)
-1 rebanada de pan duro (o 2 biscotes)
-1 cucharadita de pimentón ahumado dulce La Chinata
-2 hojas de laurel
-400-500 ml. de caldo casero (o agua+pastilla de caldo de pollo, si no tenemos caldo)


PREPARACIÓN
-Poner en remojo los garbanzos el día anterior, cubriéndolos con el doble de agua que su volumen, aproximadamente.

Al día siguiente:
-En el cuerpo pequeño de la olla rápida, poner a calentar el aceite y los ajos  pelados (o yo directamente el ajopere) y una rebanada de pan del día anterior.Cuando estén dorados retirar.
-Colocar en un mortero el ajo y el pan frito y machacar con un poco de sal. Añadir el pimentón y un poquito de agua y mezclar todo bien. Reservar.
-En la olla, y en el aceite donde habíamos frito los ajos, pochar la cebolla y el pimiento cortado en trocitos durante 10 minutos. Añadir el tomate rallado (sin la piel) y dar unas vueltas.
-Triturar el conjunto, aunque también se puede dejar así.
-Añadir el caldo, la hoja de laurel y los garbanzos y cerrar la olla. Poner a fuego medio-fuerte hasta que la válvula coja presión.
-Bajar el fuego a medio-bajo y contar 35 minutos.
-Apagar y despresurizar la olla. Abrir y volver a encender el fuego.
-Añadir el machado del mortero y cocer todo junto entre 5-10 minutos, o hasta que los garbanzos tengan la textura que nos guste.
-Rectificar de sal si hiciera falta y servir.


NOTAS
-Un sabor muy rico, yo les puse algo más de pimentón, porque me encanta el sabor que les da.... ¡ummmmm! Eso sí: recomiendo que sea un pimentón ahumado de calidad, si no el sabor es diferente.
-Si tenemos mucha prisa podemos hacer la receta aún más exprés: eliminamos el pimiento verde y no pochamos la cebolla sino que usamos cebolla frita crujiente, y 2 cucharadas de tomate frito en vez de tomate natural. Y por supuesto: usar garbanzos cocidos, que los meteremos en la olla cuando el caldo esté ya hirviendo. No hará falta usar olla rápida.
-Junto a una ensalada variada y un yogur o fruta de postre tendremos una comida fantástica, sobre todo ahora que los días son fríos.



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (El Hostal y La Chinata me ha proporcionado gratuitamente las muestras para probarlas).

jueves, 16 de enero de 2014

Somat Gel Caps

Ya hemos pasado el ecuador de esta primera semana completa de vida normal después de fiestas. Ya pasó mi cumpleaños, que es la última celebración de la tanda, aunque pronto habrá otros eventos que celebrar, ya que estamos a punto de conocer a Paula: una sobrinita que está hoy mismo a punto de nacer.
Mientras tanto, imagino que como mucha otra gente, nos hemos puesto a dieta, para eliminar los kilos ganados en fiestas, y luego seguir eliminando kilos que ya nos sobraban de antes... jejeje. 

Por eso hoy doy tregua al tema recetas para hablar de otro producto de la marca Somat, que sigue confiando en mí para que pruebe cada novedad en su gamma que van sacando al mercado (y yo que estoy encantada de ello, ¡cómo no!).


La última novedad es Somat Gel Caps, la primera cápsula para lavavajillas completamente en gel, ya que el resto de productos similares que hay en el mercado tienen alguno de sus componentes en polvo o polvo compactado. 

Y vamos con la reseña basándonos en cada uno de los principales aspectos a valorar del producto:


Formato y dosificación
Que se venda como "la única cápsula completamente en gel" para mí no es determinante, la verdad. Entiendo que eso puede implicar que el producto no deje ningún resto o polvo blanco en la vajilla, pero la versión en pastilla Somat 10 Multiperfect que ya comentamos en el blog tampoco los deja, así que no lo considero una característica diferenciadora para decidir comprar este formato en vez de otros. 


Por otra parte el uso de cápsulas hidrosolubles o pastillas en vez de la versión líquida de Somat Multiperfect Gel que también hemos reseñado en el blog, o de algún otro detergente en polvo del mercado comporta la comodidad de no tener que dosificar nosotros mismos la cantidad que necesitamos en cada uso. Esto va bien para quien, como yo, siempre cree que la cantidad indicada por el fabricante es poca y acaba poniendo un poco más "de propina", con el despilfarro que eso conlleva. 
En cambio, unas dosis preestablecidas pueden no resultar para su uso en lavavajillas mini o programas de media carga. Para estos sigue siendo mejor opción Somat Multiperfect Gel.
También cabe destacar que con el uso de las cápsulas eliminamos el problema de Somat líquido en el que las sustancias vienen en 2 compartimentos separados y no suelen acabarse los 2 a la vez por diferencia de densidades de estos.

Ya había usado otras cápsulas con película hidrosoluble (no hay que quitarle nada para meterla en el lavavajillas), y alguna vez había tenido algún problema, ya que este recubrimiento la convierte en una cápsula de un tamaño más bien cuadrado que rectangular (véase en la foto de abajo la comparativa de forma) y alguna vez se había quedado atascado el compartimento del detergente y no se había abierto debidamente cuando tocaba, por lo que se había hecho todo el ciclo de lavado sin el detergente. Con Somat Gel Caps no he tenido ese problema... ¡Menos Mal!

Comparativa tamaños y forma de pastilla.
A la izquierda: cápsula Somat Gel Caps, a la derecha: Somat 10 Multiperfect



Otro aspecto a tener en cuenta sobre las cápsulas hidrosolubles es la facilidad con la que éstas se comienzan a deshacer, por lo que debemos tener especial cuidado con su almacenamiento para que no se mojen en absoluto. Debo decir que la primera vez que usé un producto con este recubrimiento tuve algún problema al respecto... Jejeje.


Lavado
Muchas veces he explicado que yo no paso los platos por agua antes de meterlos en el lavavajillas. Lo considero un gasto de agua evitable. Rebaño con los cubiertos o la servilleta de papel que he utilizado para comer por toda la superficie de los platos para que no queden restos sólidos de alimentos, y ya está.
Como no todos los días hago un lavado (siempre espero a que esté lleno) si veo que la suciedad de la vajilla va a oler o a resecarse mucho (sobre todo cuando son restos de pescado) lo máximo que hago es un programa de esos de aclarado (creo que son 5 minutos), que hace lo mismo que si pasase los utensilios por debajo del grifo, pero con menos agua y con la comodidad de que ya están "guardaditos" en el lavavajillas.

-Lavados largo a 65ºC y ECO 50ºC
Casi siempre utilizo el mismo lavado (65ºC), aunque sé que debería usar más el de 50ºC ECO. En realidad el lavado se hace más o menos igual con ambos programas (excepto con detergentes extremadamente mediocres, que ni con el de 65 quedan bien), pero con el de 65ºC los recipientes salen mucho más secos, y apenas hay que repasar cosas con el trapo. Como tanto Alberto como yo tenemos la comida en tupper todos los días, me da bastante pereza tener que ir secando los restos de agua de todos los recipientes de plástico y sus tapas (todos con unas yendas especiales para que se meta el agua y se te caiga encima cuando lo vayas a guardar...)
Resultados perfectos en todos los utensilios (incluidos tuppers y platos con restos resecos desde hacía 2 días, sin aclarado previo).

-Lavado corto de media hora a 45ºC
Carga completa con utensilios de todo tipo con suciedad reciente. Evidentemente se disuelve por completo sin dejar restos (si ya lo hacía la pastilla Somat 10 Multiperfect, con esta versión sería aún más fácil). Resultados buenos, aunque hay que repasar con trapo porque los utensilios no quedan secos (no sé hasta qué punto eso puede depender del detergente…).

-El utensilio por excelencia
Hablamos del estuche Lékue de vapor. No es la primera vez que digo que es el cacharro más asqueroso e impertinente de lavar a mano que tengo. Como cualquier tupper, el estuche de vapor suele quedar “aceitoso” después de su lavado a mano. En el lavavajillas eso no pasa, aunque la rejilla interior de silicona sobre la que se ponen los alimentos para cocinarlos al vapor suele quedar con restos de pieles de pescado, que es lo que suelo cocinar en él. Casi se han eliminado los restos de piel al 100% (mejor que con las otras 2 versiones de Somat: líquido y pastillas).

Otros restos de queso gratinado, chocolate, olla del caldo reseca de hace 2 días, etc. han quedado genial sin haber hecho ningún aclarado para remojar.


Perfume
Al abrir la bolsa notamos un perfume muy concentrado, más fuerte que el de un detergente para lavavajillas a mano. En realidad es el mismo perfume que la versión de Somat en Gel, aunque en el bote líquido no lo notamos tan rápidamente.
Cuando hablé de Somat Gel traté mi preocupación por el sabor residual que notaba en los recipientes de silicona, pero con esta versión no lo he notado, cosa que me lleva a pensar que aunque parece un clon de la versión en líquido existe alguna diferencia, o quizá yo sobredosificaba el producto. Punto a su favor


Comparando
En resumen general, reafirmo que los productos de Somat son los mejores que he probado para el lavavajillas, fantásticos en cualquiera de sus formatos, aunque con esta versión en cápsulas estoy aún más contenta. Ha eliminado todavía mejor los restos más difíciles de piel de pescado reseca o restos de caldo de la olla, que la versión pastilla no conseguía tan fácilmente. Así pues, tiene un poder mayor, más similar al de Somat líquido, pero sin los inconvenientes que encontraba a ese formato (el olor-sabor residual que dejaba en algunos utensilios de silicona y el líquido separado en 2 compartimentos que uno se gastaba antes que otro).

Y como todos los de la gamma Somat, no nos hace falta usar sal-antical porque protege con agua hasta dureza 30ºF (consultar con la compañía de aguas la dureza del agua de nuestro municipio), ni abrillantador, pues ya lo lleva incorporado. Además añade acción anti-almidón, de protección para el cristal y acero inoxidable brillante.

Definitivamente, una muy buena opción, y aunque ya sabemos que suele tener un precio más elevado que otras marcas, muchas veces podemos encontrar cupones de descuento tanto de Somat como del resto de productos Henkel en TuCasaClub, y además en la página de Somat suele haber muchas promos especiales o sorteos... ¿vale la pena? ¡CLARO QUE SÍ!

Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Somat -Henkel- me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

martes, 7 de enero de 2014

Degustabox diciembre

¡Hola! ¿Qué tal se han portado los Reyes con vosotros? conmigo así, así... que como mi cumple es mañana siempre se olvidan de mí... ¡jo! jejeje. Pero como ya tengo casi todo lo que necesito, no escribí carta, así que... ¡mea culpa!

Hoy vengo a mostraros el Degustabox gourmet de diciembre. 
Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, miradlas aquí: Degustabox noviembre, Degustabox octubre y Degustabox junio.

Si os hacéis fans de su página en Facebook podéis participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Además, si al registraros ponéis el código promocional gourmetB999, obtendréis la caja por el precio final de 9,99€ (envío incluido), en vez de 14,99€. ¡Una oferta fantástica!

Estos son los productos que venían en la caja especial, más gourmet si cabe, de esta Navidad:


Y aquí mi opinión, uno a uno:

Chiacchiere Nonna Emma


Son unas pastitas italianas típicas de carnaval. Muy ligeras, no resultan pesadas. Tienen un sabor muy casero, nada de productos industriales. El punto de dulzor justo, aunque si se es muy goloso a lo mejor parece que le faltan un poco de azúcar. Lo malo es que aunque el paquete viene muy bien envuelto las pastitas son muy frágiles y llegaron bastante deshechas. Pero si las vamos a comprar, lo bueno es que el envase tiene una ventana transparente y las puedes ver a través, para así decidir, en la tienda, si coges éste o el otro paquete (el que estén más enteras… jejeje).
Ideales para acompañar una bebida caliente tipo café o infusión, pero no para mojarlas, claro está.
Creo que posiblemente probaría a hacerlas en casa, que aunque quizá no me salieran igual, es de aquellas cosas que mirando los ingredientes e investigando un poquito podemos sacar una receta muy similar, pues son muy naturales. Si sois de las personas a las que les gusta comer cositas sanas y artesanales y no sois nada manitas en la cocina, seguro que son ideales para vosotros.

-----

Surtido de bombones Lindt - Lindor (bolsa 16 ud. - PVP 27 €/kg)


La vida es como una caja de bombones... sí, nunca sabes lo que te va a tocar, y por avariciosos que somos, tanto mi marido como yo, acabamos probándolos todos a medias, es decir: un bocado cada uno, porque no queríamos perdernos ninguno de los dos ninguna de las 16 variedades que venían en la bolsita. Mis preferidos, los de chocolate blanco y los de chocolate con leche. Algunos con licor o naranja no nos gustaron demasiado.
El chocolate Lind es muuuuuuy bueno, así que de antemano ya sabía que me iban a gustar. ¡Un auténtico vicio!
-----

Pasta Garofalo Mafalda Corta (PVP 1,55 € / 500 gramos) + Salsa Garofalo de tomate y aceitunas verdes y negras (PVP 2,80 € / 350 gramos)


Nunca había comido esta clase de pasta, y no cabe decir que el nombre me encantó... jejeje. La verdad es que soy de consumir las típicas (macarrones, espirales, espaguetti, tallarines...), pero no porque no me gusten el resto, sino porque no están tan generalizadas, son consideradas gourmet y por tanto su precio es bastante más alto. 
Nos gustó mucho, es otro tipo de pasta corta, sin ser excesivamente gruesa, por lo que se come muy bien. La salsa es bastante espesa, está rica pero tiene demasiadas olivas. Eso no es malo, porque hay salsas o productos en general que te dice que llevan algo y ese algo te lo tienes que imaginar... las olivas me encantan (tanto negras como verdes) pero como salsa para un plato de pasta me pareció demasiado fuerte. Para acompañar una carne o para algún detalle me hubiera gustado más.

Yo le añadí unas alcaparras, orégano y queso en polvo para adornar el plato:




-----

Patatas chips Kettle variedades Sal Marina & Pimienta Negra y Queso Cheddar con Cebolla Roja (PVP 2,40-2,80 € / bolsa 150 gr.)


A mi marido le encantan las patatas fritas. Es un súper fan y no tiene remedio. Va ciego a comerlas, sin leer ni nada, como los niños (jajaja). Se avalanzó sobre el paquete amarillo, pero a él el queso no le va demasiado, así que me dijo que "sabían raras"....... ¡pues a queso, mi alma! queso y cebolla..... ¡ummmmmmmmm! Para no gustarle el queso le dio un buen tute a la bolsa. Y cuando probó la otra variedad no hacía más que decir que cómo picaba la pimienta, pero no... no dejaba de comerlas, sólo se iba llenando el vaso una y otra vez.... jajajajaja...

Mi opinión: las de queso y cebolla son más suaves, como para comerlas tal cual directamente de la bolsa, como quien come pipas.
Las de pimienta y sal están fantásticas también, pero son más fuertes. Ideal si tomas algo más de aperitivo (olivas, berberechitos...) o si las mojas en ketchup...
Están bastante enteras, algunas son unas patatotas enormes. Fantásticas.
-----

Knorr crema de verduras con berenjenas asadas (PVP 2,94 € / ud.) y crema de espárragos (PVP 1,42 € / ud.)


La crema de verduras es bastante espesita. Vienen 2 raciones. Tiene un sabor intenso, por la berenjena asada, así que descarté mi idea de añadirle unas chips de berenjena fritas. Lo cambié por un toque de queso suave de mozzarella rallado, para no intensificarla más.
Todos los ingredientes son naturales, es un punto más a su favor. Un perfecto plato de cuchara para compartir y así no limitarnos sólo a los purés y sopas tradicionales.



La crema de espárragos me gustó más de sabor, aunque no por los ingredientes. El primero de todos es grasa de palma, así que descarto comprarla en otra ocasión.
Se prepara echando los polvos en un cazo con medio litro de agua hirviendo, y luego se tiene que mantener unos minutos al fuego para que ligue. 
Yo tuve un problema, e imagino que no seré la única: los polvos no se deshacían bien, ni con un tenedor haciendo como cuando se baten huevos... lo malo es que no se podía meter la batidora porque tiene tropezones. En algunos momentos no sabía distinguir si los tropezones eran una pelotita de polvos o un trocito de espárrago blanco...
Aunque el sabor me gustó mucho, la descarto porque al contrario de la crema de verduras y berenjena, que lleva aceite de oliva, ésta lleva la maldita grasa de palma, y porque no se deshacían demasiado bien los polvos.

Yo la acompañé de unos espárragos trigueros a la plancha, con un poco de jamón picadito, aunque quizá es poco espesa (450 ml. de agua en vez de 500 creo que había estado mejor) y los tropezones se iban al fondo...


-----

Zumo de clementina suavee Cuckoo fruits (PVP 2,50 € /250 ml.)


Un sabor muy natural. No tiene pulpa, es muy ligero y con muy pocas calorías, pues no tiene azúcar ni edulcorantes añadidos. Ideal para que lo tome cualquier persona, y en cualquier momento del año, no sólo cuando los cítricos están en su máximo esplendor.

-----

Sidra ecológica Moho a la flor de sahúco (22,50 € / caja de 12 ud.; 1,88 € /unidad)


En la entrada anterior os explicaba todo sobre este producto. Una nueva marca a tener en cuenta, que entra pisando fuerte.
-----

Mermelada de arándanos La Vieja Fábrica (PVP 2,45 € / 350 gr.)


Las mermeladas de arándanos me encantan. Las mermeladas de La Vieja Fábrica me encantan. Ya había probado esta mermelada, es fantástica. Bien espesita, de sabor riquísimo y en general ideal.
Ideal como cobertura en una copas o tartas de queso, o de yogur o para una ensalada especial con estas endibias, con una receta similar a la que hice aquí:


Deshojamos las endibias, untamos cada hoja de queso crema tipo Philadelphia, encima la mermelada (yo alterné 2 tipos de mermelada, la de arándanos de La Vieja Fábrica y una de cactus que traje de Tenerife), luego se adorna con crema de vinagre balsámico de módena y eneldo.


En el centro yo puse una compota de manzana casera, con unos granos de maíz. 
Absolutamente recomendable tanto la mermelada como la receta.


Seguro que después de ver esta maravilla de productos estáis más convencidos de que Degustabox vale la pena, ¿verdad? 


Besitos y ¡hasta la próxima entrada!



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

jueves, 2 de enero de 2014

Sidra ecológica Moho flor de sahúco

¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!

No me he pasado por aquí en todas las fiestas, y es que ya sabéis que voy de feliciana por la vida y también que las fiestas me dan un poquillo igual… el espíritu navideño lo debo tener por ahí perdido en el armario y este año no lo he encontrado, y mira que lo he buscado, ¡de verdad!

La entrada al nuevo año me gusta más, y Reyes, y mi cumple, que viene después, y aunque me pille siempre gorda sebosa y harta de comer por lo que me escondo y celebro mi cumple normalmente en la intimidad, ahora es cuando empiezo a estar ilusionada y esperanzada por ver si este 2014 nos deparará cosas buenas, y no como el 2013 que ha sido un ascote básicamente…

Tengo productos que enseñaros, que últimamente no paro de recibir cosas, y hay que cumplir, ¡ya sabéis! Además, sé que sois unos marujos que os encanta probar cosas nuevas, como yo, así que las 2 próximas entradas serán con las cositas de la caja Degustabox especial de navidad.


Y lo hago rapidito, que sé que por los días 7-8 empezAMOS todos la dieta, y no vais a beber alcohol ya hasta, por lo menos, por lo menos, carnaval… jejeje.

Hoy toca el producto más especial de la caja de Degustabox: la sidra ecológica de la marca Moho.
El próximo día serán el resto de productos de la caja.

No tenía ni idea de la existencia de esta marca, así que me estuve un rato chafardeando por su página web. Ha recibido premios por su innovación y seguro que la gente que se mueve por eventos privilegiados de esos de la jet set ya la conoce, pues se está haciendo muy famosa.

¿Qué tiene de especial? Pues que las manzanas con las que se fabrica son ecológicas, la bebida es totalmente natural, con bajo porcentaje de alcohol (4,8%) y no lleva ni azúcares ni edulcorantes ni conservantes artificiales. Es decir: ideal para todo aquel que quiere tomar una bebida especial sin tener que preocuparse por consumir algo nocivo, pues está fabricada de manera sostenible y fomenta el consumo responsable del alcohol.


Se presenta en 3 variedades diferentes: Moho Green Apple (Manzana Verde), Moho Forest Fruits (Frutas del bosque) y Moho Elderflower (Flor de Saúco), que es la que me ha tocado a mí.

En la página web de Moho ponía esto al respecto de esa variedad: El aroma del Moho Flor de Saúco es intenso, fresco y con un ligero fondo floral. Está hecho de las mejores manzanas orgánicas europeas y con el toque justo de flor de saúco, que consigue la perfección necesaria para esta nueva sidra ecológica. Como en los otros dos sabores de Moho, no contiene ningún aditivo nocivo para la salud como son los conservantes, colorantes o azúcares añadidos. La dulzura en este caso la aporta la flor de saúco, una planta que además posee propiedades muy beneficiosas para la salud.

Umm…. “Propiedades beneficiosas para la salud”… a la Wikipedia que me fui a ver para qué propiedades son esas. A grandes rasgos entendí que tiene propiedades parecidas al eucalipto: descongestiona fosas nasales y es expectorante. Pero seguía sin saber a qué sabía.

La metí en la nevera, en la parte más fría, y me dispuse a hacer un cóctel al estilo del agua de valencia (pero con sidra en vez de cava):


-3/4 partes de botellín (aprox. 250 ml.) de Moho (yo variedad flor de saúco)
-1 botellín (250 ml.) de zumo de mandarina suave Cuckoo (también del pack Degustabox)
-Azúcar al gusto (yo unas 5 cucharadas soperas, ya que el zumo tampoco lleva azúcar)
-1 toque de vodka y ginebra, al gusto (yo le puse un poquito de ron blanco y ya está, que no tengo apenas cosas de alcohol en casa…)
-Mucho hielo picado
-1 rodaja de mandarina natural

Remover mucho, mucho, para que se disuelva el azúcar, y servir.


Con estas cantidades da para 2-3 vasos.

Yo soy una fan absoluta del agua de valencia, me encanta, y eso que el cava no me llama en absoluto y apenas me acabo una copa de cava cuando me lo sirven para brindar. El sidra, por otra parte, a mi padre le gusta mucho más que el cava, así que ya lo había probado, con lo que pensé que el de Moho no sería muy diferente (sólo valorar que no tiene azúcar, así que estaría menos dulce). Sólo quedaba saber qué sabor le aportaría la flor de saúco.

Me sorprendió mucho, no se parece a nada que haya probado, pero sí a algo que haya olido, y eso fue lo que me disgustó. Igual que la primera vez que probé una infusión de poleo-menta pensé que me estaba bebiendo un chicle caliente, con la flor de saúco me vino un recuerdo a algún detergente-desinfectante-insecticida… Extrañísimo y desconcertante. Le añadí más azúcar a ver si era eso, pero no.


Así que me he quedado con las ganas de probar las otras variedades de Moho, que creo, después de probar ésta, que seguramente me hubieran gustado más. También me extraña que no haya una variedad básica, sin más añadidos, aunque quizá, al no tener azúcar, la marca busca darle un toque más especial para que no parezca que le falta algo.

Eso sí, es un producto tan innovador y cuidado, hasta en el envasado (las sidras habituales parecen botellas de cava…) que seguro que va a tener muuuuuucho éxito. ¿Os atrevéis a probarlo?

Si queréis hacerlo, aquí tenéis un código de descuento que podéis usar (hay un pack en el que se presentan las 3 variedades, lo podéis escoger para así probarlas todas y poder comparar).




Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).