El día antes de empezar a trabajar de nuevo (aunque hayan sido muy pocos días de vacaciones) me entra un estrés... Hay que preparar la comida para el tupper, la bolsa donde te llevas la comida: cubiertos, servilletas (que siempre se me olvidan), botellita de agua... y la ropa que nos vamos a poner, que casualmente es la que metiste en la última lavadora que has hecho, la acabas de sacar de la secadora y todavía tienes que planchar!!!! aggggggrrrr!!!!
Y cuando ya te sientas en la cama, hiperactiva y sin pizquita de sueño porque te has levantado tarde y tienes el horario cambiado, toca poner el despertador. Un "ay" se apodera de mi ser... ¿a qué hora me ponía yo el despertador para ir a trabajar? Tengo que pensarlo unos segundos, palabrita del niño Jesús... y aún así, cuando apago la luz vuelvo a cambiarlo de hora para ponerlo un pelín antes "no vaya a ser que llegue tarde el primer día, que eso está muy feo..."
Yo tengo un poder de evasión brutal (hablando de temas laborales), y soy de las que vuelve de unas vacaciones de una semana y me cuesta un par de horas arrancar, porque no me acuerdo de las cosas que tengo por hacer... ni siquiera leyendo las notas en las que me lo dejo todo explicado, porque me conozco... jajajaja.
Lo "malo" es que ahora tengo que ponerme las pilas con el inglés, que en el trabajo nos van a hacer un examen a ver qué nivel tenemos... y ahora sí que me tendré que llevar un poquito el tema "trabajo" a casa. Por eso creo que mi ritmo de publicación en el blog no va a volver a las 3 recetas semanales que conseguía publicar antes. Ahora más bien serán 2... o depende cómo quizá una. Y sobretodo, a los que tenéis blog, os podré visitar menos. Lo siento en el alma, pero entre el buen tiempo que hace, el "inglis pitinglis" y que estoy en operación bikini intensiva y también hay que salir a hacer ejercicio... el ordenador lo voy a tener bastante aparcadito!!
Pero no os preocupéis, que tengo buena reserva de recetas para ir colgando y no os voy a agobiar demasiado con recetas ligeras, que sé que eso agobia un poco para los que no están a dieta... jajajajaja.
Y hoy... toca presentaros la mejor masa de pizza que he comido hasta el día de hoy. Muchos la habréis probado, y los que no la habéis hecho, os la recomiendo muy mucho, porque es una maravilla. Es de nuestro querido Jamie Oliver, y yo la cogí del blog de Eva, Ma petite boulangerie. Allí también podréis ver un vídeo de cómo hace Jamie la masa.
Como ya sabéis Eva es una artistaza de las masas, y con la pizza no podía ser menos. Además... está rozando ya los 1.000 seguidores en su blog!!! Y seguro que cuando publique el post ya los habrá sobrepasado, jejeje. Así que... Gracias, Eva, por compartir, y felicidades por ese millar de seguidores incondicionales.... te los mereces!!!!
Además, en esta receta uso unos cuantos productos de los que me enviaron en su día diversas marcas, y además participo en el concurso de Alicia, del blog Las recetas de Alicia, que hace poco ha cumplido su primer añito de blog!! vamos......... que no me podéis decir que no es una receta con la que mato nosecuantos pájaros de un tiro, ¿verdad?
¿Estáis preparados? A ver quién se resiste y no la hace este finde!!! Bueno, yo sí que resistiré, que con la dieta no puedoooooooooooo!!!!!
INGREDIENTES para 3/4 personas (o 2... dejando "una poca" para desayunar al día siguiente... jajaja)
Masa:
-400 gr. de harina de fuerza
-200 gr. de sémola de trigo (como yo no tenía, decidí usar la polenta o sémola de maíz Santa Rita... que todavía la tenía por probarrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!)
-275 ml. de agua tibia
-2 cucharadas de aceite de oliva virgen (como he repetido 2 veces bastante seguidas la receta, en la siguiente -que no hay fotos- le puse 1 cucharada más, y la encontré mejor, así que para quien lo quiera, le puede poner 3 cucharadas de aceite)
-1/2 cucharada de sal
-7 gr. de levadura seca de panadería (1 paquetito)
Para poner sobre la masa, ingredientes comunes:
-1 lata de doble concentrado de tomate Hacendado (no me cansaré de repetirlo: lo mejor para las pizzas!!! nada de salsas de tomate frito, ni caseras ni industriales)
-Mezcla de quesos especial pizzas Hockland para Alberto y mozzarella rallada para mí, que me dejó sin el el Hockland!!
-Orégano
Ingredientes especiales para la de Alberto:
-Atún
-Jamón dulce
-Piña
Ingredientes especiales para la mía (me la hice de dos gustos, mitad y mitad):
-1 paquete de hilos de chorizo Espuña
Preparación
-1/2 cebolla cortada a rodajas
-1 lata de bonito en aceite de oliva Serrats
-1/2 cebolla
-1 latita pequeña de olivas rellenas de anchoas
PREPARACIÓN
-Colocamos los ingredientes en la cubeta de la panificadora en el siguiente orden: agua tibia, sal, aceite, harina de fuerza, sémola de trigo y levadura)
-Conectar el programa de sólo amasado (en la SilverCrest es el 7.
-Sacar la masa y dejarla reposar en un bol enharinado (bien grande, porque crece de lo lindo), y espolvorear un poco de harina también por encima de la masa. Tapar el bol con un paño humedecido ligeramente (sin pasarse, que si no, no subirá).
-Dejar reposar entre 45 min. y 1 hora, o hasta que duplique (o más) su volumen.
-Una vez levada, dividir la masa en dos (o no, según nuestra preferencia) y estirarla con el rodillo.
Nosotros decidimos hacer las pizzas en unos "moldes". Alberto eligió el redondo, tipo quiche. Yo elegí una especie de sartén-bandeja antiadherente rectangular.
Esta masa se puede toquetear y estirar bastante bien, así que al final le terminamos dando la forma (redondeada o rectangular en mi caso) con los nudillos de los dedos:
-Cubrir la masa con los ingredientes deseados: primero el concentrado de tomate, luego los ingredientes, encima el queso y después el orégano.
-Hornear de 15 a 20 minutos a 220-230ºC.
Y a ver quién es el listo que se puede esperar a hacer las fotos antes de comérsela... porque Alberto se puso en posición "eeeeeeeeeees míiiiiiiiiiiiiiiiiia", como el Gollum con el anillo, pero mucho más guapo!! ... y al final, se me olvidó hacer foto de la suya sacada del horno!!!
Como siempre, tostadita por los bordes, que como te despistes...
Y con una masa que noooooooooooo veas de rica!!!!
Desde ahora, ésta va a ser la masa de pizza por excelencia en casa.
Y como ya os dije, con esta receta quiero participar en el concurso de Alicia, del blog Las recetas de Alicia. Así que Alicia........ haz esta masa este fin de semana para probarla!! ya verás como es una maravilla!!!! jajajajaja
Y venga, por si queréis participar, todavía tenéis el finde, que el último día para participar es el domingo!!
Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Las diferentes marcas me han enviado las muestras que cito)
Que riiicooo! y yo sin horno... me conformare con verla aqui, besos ☺
ResponderEliminarlo casero siempre triunfa, y una pizza para este sábado noche es una idea buenísima. te ha quedado estupenda.javier.
ResponderEliminarVaya pintaza, como la pizza casera no hay nada y esta masa me ha gustado mucho.
ResponderEliminarMe la apunto ;)
No te agobies por las visitas que lo primero es lo primero ;)
Suerte en el concurso.
Besinos, buen finde.
Yo también utilizo mucho el doble concentrado de tomate.Tiene un sabor muy especial, tengo entendido que es porque se usan tomates parcialmente secados para elaborarlo.
ResponderEliminarQueda genial.
Te ha quedado fantastica, se ve con una pinta.
ResponderEliminarSaludos
vaya pinta la masa....!!!!, que gordita, asi me gustan a mi, je, je....
ResponderEliminarTengo que probar ese tomate, ya lo he leido mas veces, a ver que tal está.....
Bss y suerte!!!
que esponjosa
ResponderEliminarQue ricaaaa, menuda pinta !!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta
Feliz finde
Besos
bueno wapa animo con la incorporacion al curro ;)
ResponderEliminary me anoto esta masa para probarla un besote
Locasititillaaaaaaa!!!, con que ahora te veremos aún menos que antes!!, que penaaaaa!!!!, pero bueno si estas practicando el inglispitinglis y en la operación bikini te lo perdono!
ResponderEliminarMira que me gusta Jaimie, y nada!, nunca he hecho su masa!...es que la mia me gusta tanto que ya no quiero probar otra! ;)
Por cierto!,esta noche en mi casa se aparca la operacion bikini para comer pizza de jamón serrano y mozarella..que te parece?
Oye!, estudia mucho y cuidate aún mas, vale????
Y no nos abandones demasiado!!!!!
Normalmente prefiero las masas finas, pero ésta tiene una pinta impresionante, super esponjosa!
ResponderEliminarUn besote
Menos mal que estamos de finde, un poquito más de descanso y según tenemos el tiempo lloviendo por todos los lados, me temo que no vamos a disfrutar en la calle pero is the best weekend to improve your english.
ResponderEliminarLa pizza fantástica y te deseo todo lo mejor para el concurso.
Have a good weekend!!
Es la mejor masa que he probado, doy fe...
ResponderEliminarPaciencia con el "retorno": a todos nos pasa igual, que no sabe uno ni por dónde empezar cuando vuelve al trabajo,jeje.
Besotes, y "happy weekend", jejeje.
A todos nos cuesta ponernos las pilas después de las vacaciones. Pero veo que en la cocina no te hace falta ningún empujoncito.
ResponderEliminarTe han quedado unas pizzas estupendas, que ricas se ven, seguro que la masa es buenísima.
Besitos,
Hello!
ResponderEliminarPues si que vas a estar divertida con el inglés!! Esta masa ya os la he visto a muchos blogs y la tengo pendiente de hacer. La próxima pizza, la pruebo. Good luck with the test! Como ves, yo también estoy con el inglés.. Besitos!
Pues nada lo primero es lo primero y ya volvera el invierno y apetece estar mas en casa y mas descansada.Buenas pizzas
ResponderEliminarbuen finde
miquel
Ya he visto ésta masa varias veces en poco tiempo, deben ser señales así que tengo que probarla ya! jajaja.
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda y se ve esponjosita mmmm qué rica!!!
Besitoooos
Es verdad que la vuelta de las vacaciones es lo peor, a mi me pasa igual me agobio y me estreso jejej.
ResponderEliminarY la pizza tiene una vista riquísima, me gustan mucho las recetas de jamie oliver pero el tío es muy cochino jejeje.
Bss y suerte.
Te quedo fabulosa, menuda pinta tiene, Jamie me encanta, sus recetas son geniales y las pizzas o pastas con harina de sémola quedan increíbles, lástima que sea difícil de conseguir en España. Ya se que es hora de desayunar pero me llevo un trocito igualmente.
ResponderEliminarUn beso y buen finde.
Claudia
Guapa, te mandé un mail ayer, a ver si lo lees protno, por fa!!
ResponderEliminarla pizza,de vicio!
Besotes
Esta masa la he probado y queda requetebuena. Dile a Alberto que deje tiempo para la foto, jejeje.
ResponderEliminarSuerte en el concurso y con el exámen de inglés.
Besos guapetona.
Se ve una masa espectacular! La próxima vez que haga pizza probaré la receta seguro.
ResponderEliminarSuerte con el inglés.
Ummmmmmmmmmmmmm que pintaaaaaaa no se duda na que este de muete lenta no hay mas que ver las fotos.
ResponderEliminarYa he oido hablar mas veces de esta masa ,tomo nota.
Bicos mil y feli finde wapa.
que buenaaaa!!!!!!! a mi me encanta hacer la masa de pizza y esta no la hehecho nunca... así que tendré que probarla!!!!
ResponderEliminarbss
Buenisimaaaaaaaa!! no te digo mas, jajajaj y eso que no la he catado, solo ver la foto te lo imaginas
ResponderEliminarBesos
Locasitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!! pero que pizza máss buenísimaaaaaa!!! me ha encantado y tomo nota de esa masa que tan bien hablas de ella, no me la pierdo y será la próxima que haga seguro!!! la pizza es una pasada, pero más pasada es leerte amiga! como siempre me alucina la forma de escribir y de contar las cosas que tienes, es brutal!!!
ResponderEliminarNo cambies!!!! y suerte con ese inglés!!!
;-))
Ah!!!! y muchísima suerte en el concurso!!! que me se olvidaba jajaja!!!!
ResponderEliminar;-))
Estupenda masa la que preparastes del guapetón y que rico relleno,se ve exquisita ,suerte en el concurso,cariños y abrazos.
ResponderEliminarQue ricaaa, probaremos tu receta , un besico.
ResponderEliminarok!! Perfecto, ye te tengo, ! jejejejeje, es que era por si se te avisa pasado, y preferí avisarte, por si las moscas!!! jrjejejejje
ResponderEliminarChica, que hambre!
Muchas gracias por participar guapa y mucha suerte!
Besotes
Hace tiempo que oigo hablar de la masa de pizza de Jamie y todavía no la he probado. La verdad es que por pereza, porque con esa pinta no me extraña que tenga tan buena reputación.
ResponderEliminarBienvenida de nuevo, guapetona.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Vaya que chico mas famoso por todo lo que hace y como cocina, a mi también me gusta mucho, la masa genial y el relleno de las dos riquísimo, cada uno a su gusto
ResponderEliminarbesos guapaa
feliz dia
Madre mia,muchacha, esa pizza esta requetebuena.
ResponderEliminarQue pintaaaa!!!!
Un besiño, guapa
puf yo es que la pizza la comería a diario! qué bien te ha quedado :)
ResponderEliminarHas vuelto con una pizza riquísima, Locasita! Tomo nota de la masa y la probaré. Un besito!
ResponderEliminarlocasita, me aputi estaa firmula, espero ser capaz de no hacerla dura.te unos dias y superar la primera fase de mi.dieta sin pasarme.
ResponderEliminarBesos
Angeles.sweet cakes
pedazo de pizzas! la receta de Jamie nunca falla!
ResponderEliminarTienes razón, lo que cuesta volver al trabajo, a mi me entra un mal humor el día de antes... en fin, que remedio nos queda!
ResponderEliminarQué pinta tienen las pizzas, que masa más esponjosa. Besitos
hola guapaaaaaaaaaaa habra q probarlaaa donde se compra la semola de trigo duro??
ResponderEliminarHola guapa tu
ResponderEliminarencara no la he provat, però bona pinta si que te
molta sort en el concurs, avui,demà i sempre
mil petonets Susanna
Hola Mar, guapa tu
ResponderEliminaryo la compro en Caprabo, pero seguro que en otras tiendas tambien encuentras, está siempre en la misma estanteria de las harinas
mil petonets Susanna
Muchas gracias a todos! de nuevo os animo a probar esta masa, es ideal!!!
ResponderEliminarMar, te escribí un e-mail, pero también quedas contestada con la respuesta de Susanna... ¡gracias!
Besos para todos... que son gratis y NO ENGORDAN! jajajajajaja