lunes, 29 de diciembre de 2014

Espinacas rehogadas al pimentón (con patata o calabaza)

¿Qué tal han ido los días de fiesta? Ahora quedan unos pocos más, pero seguro que ya estamos un poco asqueadetes de comilonas. Quizá no comemos tanto (o sí) pero muchas veces lo que nos sienta mal es comer tantas cosas diferentes a la vez, y ahí es donde el estómago tiene que trabajar extra para separar todo el desbarajuste que le hemos metido de golpe.

Yo estos días, hasta la cena de Fin de año, voy a comer ligerito, mucha verdura que es lo que más echo de menos estos días. Hoy tocas unas espinacas, que les daremos un poco de alegría para que no sean simplemente hervidas, pero igualmente van a ser reconfortantes y nos van a ir perfectamente.
Además, de 2 maneras diferentes, al gusto de cada cual.



Espinacas rehogadas con patata

INGREDIENTES
-1 bolsa de 300 gr. de espinacas (o acelgas) limpias por persona
-1 patata mediana
-Pimentón ahumado dulce de La Vera
-Sal

PREPARACIÓN
-Cocinar las espinacas con la patata troceada al vapor en la olla rápida por 3-4 minutos.
-Pese a que estén hechas al vapor, dejarlas escurrir o chafarlas con la cuchara para eliminar el exceso de agua. Reservar
-En la misma olla, echar una cucharadita de ajopere y pimentón ahumado al gusto. Remover hasta que el pimentón se haya tostado un poquito.
-Añadir las espinacas con patata y remover con un tenedor chafando la patata hasta que se integre todo completamente. Salar al gusto. 



Espinacas rehogadas con calabaza y frankfurt

INGREDIENTES
-1 bolsa de 300 gr. de espinacas (o acelgas) limpias por persona
-1 trozo de calabaza equivalente a una patata mediana
-Pimentón ahumado dulce de La Vera
-Sal
-1 frankfurt

PREPARACIÓN
-Cocinar las espinacas con la calabaza troceada al vapor en la olla rápida por 3-4 minutos.
-Pese a que estén hechas al vapor, dejarlas escurrir o chafarlas con la cuchara para eliminar el exceso de agua (la calabaza también tiene mucha agua). Reservar.
-En la misma olla, echar una cucharadita de ajopere y el frankfurt troceado. Saltear.
-Echar después el pimentón ahumado al gusto. Remover hasta que el pimentón se haya tostado un poquito.
-Añadir las espinacas con calabaza y remover con un tenedor chafando la calabaza hasta que se integre todo completamente. Salar al gusto. 



NOTAS
-Con muy pocos ingredientes y muy poco trabajo tendremos unas espinacas apetecibles (las que incluyen los frankfurts pueden servir de plato único), alejándonos un poco de las típicas hervidas.
-El pimentón ahumado de La Vera le da un sabor característico espectacular.
-No dudes en sustituir las patatas por calabaza en tus platos de verdura. Sus usos son similares pero la calabaza tiene unas 6 veces menos de kcal. que las patatas. Si quieres ahorrar calorías, la calabaza es la solución.
-Se puede añadir un huevo cocido cortado a cuartos, o chafarlo con las acelgas. También será delicioso.

Y con esta receta, aprovecho para felicitaros y desearos lo mejor para el nuevo año... NOS VEMOS EN EL 2015!!!!

martes, 23 de diciembre de 2014

Tarta de queso salada

Últimamente tengo mi vena inventiva bastante aletargada, será que está medio hibernando... pero el otro día tuve una ocurrencia, y la puse en práctica después de buscar si alguien había inventado algo similar. Está claro que siempre hay alguien por delante de los otros, y hay algunas con la misma idea circulando por la red.
Además, coincidió que recién recibí la última caja de Degustabox del año, y con ella el ingrediente que me faltaba para la capa de cobertura... ¡GENIAL!


Después de chafardear esta receta de Sesé San Martín y esta otra de Mis Thermorecetas solo quedaba meter mi vena inventiva en agua templada para que despertarse poco a poco de la hibernación ¡y ponernos a trabajar!

El resultado fue genial, y os la recomiendo como aperitivo para estas fiestas... ¡seguro que gusta!


¡FELICES FIESTAS!


INGREDIENTES

BASE
-100 gr. de galletitas saladas (yo Quely tapas)
-4 cucharadas de olivada/tapenade (opcional)
-60 gr. de aceite de oliva o mantequilla (si usamos olivada, reduciremos esta cantidad, para usar sólo la necesaria para que la base tenga la textura apropiada)

CENTRO
-200 gr. de queso crema de untar
-150 gr. de rulo de cabra
-​200 ml. de nata de cocina (un brick pequeño)
-1 sobre de gelatina en polvo (o 6 hojas de gelatina)

COBERTURA
-1 bote de mermelada de pimiento asado de 350 gr. (yo Hero Maridaje del Chef)
-3 hojas de gelatina (o 1/2 sobre de gelatina en polvo)

DECORACIÓN
-Crema de balsámico de módena para decorar


PREPARACIÓN

BASE

-En la picadora (o accesorio similar), pulverizar las galletitas para que queden como polvo.
-Añadir la olivada y seguir "batiendo". Añadir el aceite/mantequilla hasta que la mezcla tenga consistencia y se pueda moldear, pero no quede excesivamente aceitosa.
-Colocar en un molde desmontable o aros de emplatar una cantidad de la mezcla de la base, y apretar bien ayudándonos de una cuchara o las propias manos, para que quede bien compacto.
-Reservar en la nevera.

CENTRO

-En un cazo, echar la nata y poner al fuego a calentar.
-Añadir los quesos (el de cabra, quitando el borde de moho), y deshacer removiendo con una cuchara.
-Cuando dé el primer hervor, apagar el fuego. Añadir el sobre de gelatina (o las hojas de gelatina previamente hidratadas según instrucciones del envase), y remover.
-Dejar que temple la mezcla y echarla por encima de la base en los moldes.
-Reservar en la nevera durante 2 horas.

COBERTURA

-Calentar el bote de mermelada de pimientos sin tapa en el microondas durante 1 minuto o minuto y medio (o hasta que esté tibia).
-Añadir las hojas de gelatina previamente hidratadas y remover hasta que se disuelvan.
-Dejar que temple la mezcla y echarla por encima en los moldes. La mezcla del queso ya habrá cuajado lo suficiente como para que la cobertura no se hunda.
-Dejar en la nevera al menos otras 2 horas, para que todas las capas cuajen completamente.

DECORACIÓN

-Servir en pequeñas porciones ya cortadas, con reducción de balsámico de módena por encima para decorar, como si se tratase de sirope o caramelo.


NOTAS
-Se puede eliminar la olivada/tapenade si no les gusta a los comensales, ya que ésta da un gusto muy intenso. En este caso, se pueden añadir algunas hierbas aromáticas a la mezcla.
-La elección del tipo de queso para la parte central va al gusto de los comensales. He elegido el rulo de cabra porque funde bien, pero se pueden añadir quesos más fuertes si así se desea.
-En esta mezcla, el sabor a rulo de cabra no es excesivamente fuerte, ya que queda muy suavizado con el queso crema y la nata, pero a su vez es lo suficientemente apreciable al paladar para que guste a todo el mundo.
-La mermelada de pimientos se puede sustituir por mermelada de tomate si no les gusta a los comensales. No recomiendo mermeladas de otras frutas, pues serían excesivamente dulces para el plato.
-Se puede servir en vasitos de chupito o de aperitivo. En ese caso se recomienda acompañarlo con una cuchara de café, pues una de postre no cabría o resultaría excesivamente grande.



Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente la muestra de mermelada de pimiento asado Hero Maridaje del Chef y las galletitas Quely tapas para probarlas y reseñarlas).

sábado, 20 de diciembre de 2014

Colas de rape en salsa de bogavante y sidra

Cuando probé la crema de bogavante y cigalas de Knorr no la vi como para tomarme una taza así, tal cual, así que decidí usarla como base de una salsa para pescado. La verdad es que acerté, y la salsa estaba para mojar pan.



INGREDIENTES
-4 colitas de rape (yo congeladas)
-1 envase de crema de bogavante y cigalas Knorr
-1/2 botellín de 25 cl. de sidra The Good Cider Manzana
-Gambas peladas al gusto
-Sal o ½ cacito/pastilla de caldo de pescado (yo cacito Knorr)
-2 cucharadas de cebolla frita crujiente
-Eneldo o perejil para decorar


PREPARACIÓN
-Verter toda la crema en una cazuela ancha donde vaya a caber todo el pescado sin amontonarse.
-Añadir la sidra y poner a fuego fuerte, removiendo para que evapore el alcohol.
-Cuando ya no huela a alcohol, catar y valorar si se quiere condimentar con sal o pastilla de caldo. Rectificar al gusto.
-Bajar el fuego y añadir la cebolla frita crujiente y las colas de rape limpias (sin piel ni aletas, y descongeladas) y dejar que haga chup-chup hasta que el pescado esté cocinado (unos 4 minutos por cada lado).
-Apagar el fuego y añadir las gambas peladas, que se cocinarán con el calor residual.

-Servir una cola en cada plato, con salsa por encima. Espolvorear perejil. Si es fresco, mejor.


NOTAS
-La sidra le da un sabor muy fresco al plato, y aligera la textura de la crema de bogavante, para que se convierta en una salsa fantástica para mojar pan.
-Cuidado con las gambitas, si son pequeñas como éstas y las añadimos antes de apagar el fuego, nos quedarán resecas.
-Un toque de lujo, ideal para estas fiestas.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras de crema de bogavante y cigalas Knorr y la sidra The Good Cider Manzana para probarla y reseñarla).

martes, 16 de diciembre de 2014

Degustabox noviembre (especial Navidad)

Ya queda poquito para Navidad! Yo no soy navideña, al menos no desde hace años. Tampoco pongo muchas recetas de la época en el blog, porque mi cocina es de diario, fácil, para comer bien sin estar demasiado tiempo entre los fogones, y porque no solemos hacer las celebraciones en mi casa, y por tanto no llevo el peso de la preparación de los menús.​

Igualmente, siempre cae algún plato que aunque sea fácil, quede más vistoso y no es de lo que solemos comer habitualmente.
Así pues, con esta entrada de Degustabox inauguro la temporada navideña 2014, y a continuación publicaré algunas recetitas que pueden serviros de ideas para vuestros menús, con algunos productos de los que venían este mes. Por supuesto, siempre fáciles de hacer. Esta caja me ha cundido para unas cuantas cosillas interesantes.

Si todavía no sois fans de su página en Facebook os estáis perdiendo la oportunidad de participar en concursos y estar informados de todas las novedades. También os recuerdo que en Twitter podéis contactar con ellos a través de su cuenta, o mencionarles @Degustabox.

Ya sabéis que cada caja tiene un precio de 14,99 € (gastos de envío incluidos), pero podéis adquirir la primera caja por 9,99 € si ponéis como código promocional 5Z5RJ.


Si queréis ver el contenido de las otras cajas que ya he recibido, podéis chafardearlas aquí.

Aquí tenemos el lote al completo de este mes:


Y aquí comenzamos con la reseña de cada producto, uno a uno.




El año pasado también probamos algunas cremas de verduras Knorr. Me resultan una buena solución para la típica cena en que no tienes demasiada hambre pero quieres algo más consistente que una sopa o consomé, y te apetece comer calentito (no una ensalada o algo de fruta...)


Esta crema está bastante bien, tiene una textura muy suave en la boca, aunque le encuentro ese punto de sabor diferente que tienen las cremas preparadas comparado con los caseros, no sé si es sabor a industrial, a algunos "polvos"... La composición nutricional es bastante decente, y como está bastante buena, aceptamos tenerla en la despensa, ya que tiene larga duración y no necesita nevera.


Yo la acompañé con unos pimientos rojo y amarillo asados y unas semillas de lino y de girasol.


-----

Knorr crema de bogavante y cigalas (2,94 €)


Tiene un sabor a marisco correcto, pero al probarla no me vi como para tomarla así, tal cual, con cuchara, así que decidí usarla como base para una salsa, que os mostraré en la siguiente entrada. El resultado fue muy bueno, para mojar pan. Os daré muchos más detalles cuando la publique.

-----

Mini gofres Lotus Bakeries chocolate y original (0,25 €/ud.)


Estos minigofres son una idea fantástica para llevarlos como snack en el bolso. Aceptamos que no son el snack más saludable, pero para tratarse de carbohidratos no tienen unos ingredientes ni composición nutricional espantosa, ni mucho menos. Así que le damos el visto bueno. Además, al ser pequeñitos tampoco nos estamos pegando un atracón...

Lo malo es que si los llevamos para tomar fuera de casa no los podremos calentar, que es como más buenos están.

Nosotros los calentamos unos segundos en el micro, y nos comimos medio cada uno... vamos, 2 bocaditos de nada. Me sorprendieron los dos. Pensé que el gofre sin chocolate estaría algo insípido, pero tenía un gustito a azúcar muy agradable. El de chocolate estaba también muuuuuuuuuy bueno, pero casi que me quedo con el clásico.

Por supuesto nos quedamos con ganas de una docena más de cada... jejejejeje.

-----

Valor Crocan chocolate con leche + american brownie (1,05 €)


En la caja Degustabox del mes pasado venía la variedad de Valor Crocan chocolate con leche + crujiente y dulce de leche, y como la teníamos bastante reciente hemos podido comparar fácilmente. Nos ha gustado más esta variedad, porque no es tan dulzona como la otra (es lo que tiene el dulce de leche, que es empachoso como él solo…).

Como siempre, los chocolates Valor no dejan indiferente. Es posible que lo volvamos a comprar.

-----

Mermelada de pimiento asado Hero Maridaje del Chef (1,75 €)


Me encantan las mermeladas de hortalizas, y de cosas que generalmente las comemos en versión salada: tomate, pimientos, cebolla, calabaza… Con esta no iba a ser una excepción, claro está. Además, nada más ver el envase ya sabía yo qué uso le iba a dar… y el resultado fue fantástico, pero deberéis esperar para verlo en una de las próximas entradas.

Se nota una mermelada muy artesanal, tiene algunas pizcas negras, que suelen ser de la piel de los pimientos después de asadoss. Una textura muy rica al paladar, y perfecta para combinaciones salado-dulce. Ideal para estas fiestas, sin lugar a dudas.

-----

Walkers-shortbread fingers (1,39 €)


Hacía mucho que no comía galletas de mantequilla, de las típicas de la caja redonda de lata, que luego se transforma en caja para los utensilios de costura… Por eso me hizo tanta ilusión recibir estas galletas.


Estaban fantásticas, eran similares a las variedades de las cajas de galletas danesas de mantequilla que más me gustaban, que eran menos crujientes, pero más gorditas, y por tanto te llenaban más en la boca. Ummmmmmmmmmmmm!!!!! 


No hemos sido capaces de hacer nada especial con ellas, ya que tener el paquete en la cocina, "por ahí encima" incitaba a ir cogiendo una, y otra, y otra… hasta acabar con ellas.

La verdad es que están muuuuy buenas, aunque tienen muchas "miguitas". Será por el tipo de paquete, que van rozándose unas con otras en el transporte. Aún por esto, casi todas llegaron enteras, no se rompen fácilmente.

-----

Muesli de avena y chocolate Kölln (3,80 €)


No soy mucho de desayunar cereales, y al muesli no le encuentro demasiado la gracia, aunque cuando lo como, me gusta. Es de esas cosas de comer que no me suelen apetecer, porque yo soy mucho más de salado, y como postre lo encuentro que llena demasiado. Como tenía que probarlo para hacer la reseña, me puse un poco en la leche. Evidentemente no flotaba, eso ya lo esperaba, y tuve que andar pescándolo del fondo del vaso, con la cuchara. Pero qué rico estaba… lleva copos de avena suaves y fuertes, crispies de avena y chocolate, crocantes de avellana y láminas de chocolate negro y con leche. 
Las láminas de chocolate están muy buenas, son pequeñitas pero dan el suficiente sabor al resto de ingredientes como para que te apetezca comer un poco más, y otro poco, y otro poco… Pero está claro que para tomar con leche no sirve.


Lo tomé con yogur casero (pronto la receta), y ahí la cosa cambió radicalmente. Aún más rico. Y ahora estoy pensando en añadirlo como ingrediente a un bizcocho o unas magdalenas. Seguro que le dará un toque original y requetesano, así que no hay más que decir!

Sé que este paquete no quedará abandonado en el armario como me ha pasado con otros mueslis menos atractivos. Me ha gustado, ¡sí señor!

-----

The Good Cider  Manzana (Cider Jai Alai) (2,90 €/pack 4 ud.)


No soy de cavas ni sidras, pero éste me llamó la atención desde el principio por ese olor a manzana tan intenso. Eso la hace tener un sabor más refrescante y atractivo, así que me ha gustado más que otras sidras que he probado. Igualmente, la prueba de fuego será en fiestas, que la tomará mi padre, ya que a él le encanta.


Yo, aparte de tomar un poco para hacer la cata, la he usado para cocinar, y el resultado ha sido muy satisfactorio. Pronto lo veréis.

-----

Sal Costa Alta Cocina (1,95 €)


Hacía tiempo que no cocinaba a la sal, así que estaba encantada de ponerme a ello. La verdad es que no soy una experta en el tema, y generalmente cuando cocino a la sal la comida se cocina más de lo que debería (no le encuentro el punto), pero la verdad es que me gusta mucho y lo considero una forma muy sana de cocinar. Lo malo es que por mucho que la sal digan que no se pega a los alimentos, sí que queda sal enganchada, al no ser que sobes toda la comida para limpiarla bien, y al final la encuentro salada.

No sé ver demasiado la diferencia con otras sales para cocinar, pero sí que ha dado buen resultado, no se ha creado esa costra imposible de romper que me he encontrado con otras sales. Hasta una vez se rompió la fuente de cristal donde cociné y todo… jejejejeje.

Pronto colgaré alguna receta la mar de sencilla con esta sal, que espero que os guste.




Este mes los productos me han dado para varios inventos. De los productos que más me han gustado tenemos la mermelada de pimientos Hero, las galletitas Walkers y los gofres Lotus Bakeries (aunque me ha resultado muy pobre recibir sólo uno mini de cada), pero debo reconocer que todos los productos han sido fantásticos.


Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Degustabox me ha proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas y reseñarlas).

jueves, 11 de diciembre de 2014

Yogures con nata

Después de los yogures de fresa con mermelada que publiqué hace un tiempo, aquí van los yogures naturales, tipo cremosos-griegos (porque llevan nata).


Están muy ricos. A mí me gustan ya edulcorados/azucarados, pero los podéis hacer también sin azúcar y añadírselo luego.


INGREDIENTES
-800 ml. de leche entera o semidesnatada
-200 ml. de nata para montar (1 brick pequeño), aunque también podemos poner nata más ligera (de cocina), leche evaporada...
-1 yogur bio natural sin azúcar
-2 cucharadas colmadas de leche en polvo
-4-5 cucharadas de azúcar


PREPARACIÓN
-Conectar la yogurtera junto a los vasos de yogur sin tapa por una media hora mínimo antes de llenarlos.
-Al cabo de esa media hora, calentar la leche en el micro 2:30 minutos.
-Añadir todos los ingredientes a la leche caliente. Batir con batidora de brazo el tiempo justo para ver que no hay ningún grumo.
-Echar en los recipientes, y mantener en la yogurtera durante 9-10 horas.
-Una vez pasado este tiempo, taparlos (puede ser que se cierren al vacío).
-Meter en la nevera y esperar unas 5 horas antes de tomarlos. En la nevera acaban de coger la consistencia de yogur.