AVISO: Esta entrada es larga, pero lo merece!!!! Jejeje
Un día 6 de octubre de hace 30 años nació Alberto. Sí... 30 ya... y había que celebrarlo, dentro de nuestras humildes posibilidades.
Por si no lo sabéis, Alberto es mi pareja, mi novio, mi marido, mi todo!!
Éste es el tercer cumpleaños que celebramos en nuestra casa, y como tenía un día de fiesta pendiente de colocar, decidí cogerlo para su cumpleaños.
El primer año hicimos un pastel de galletas, el segundo uno de chocolate y este año le di a elegir y me dijo que quería una tarta de mousse de limón.
Hay que ver... que sólo se le ocurre pedirme un postre que necesita montar claras, nata y de todo, y como todos sabéis, mi batidora no tiene varillas para montar... Menos mal que decidimos qué postre hacer con tiempo, así que llamé a mi hermana Gloria para preguntarle si me dejaba su batidora, y hemos hecho un intercambio para unos días, y así aprovecharé para repetir las
galletas de pistola, siguiendo las indicaciones de la
entrada que hizo Cris en su blog especialmente para mí (jeje, qué honor!!)
Así que nada, me tuve que poner a buscar recetas. Hay millones, todas diferentes, y decidimos hacer la de
La cocina casera de Irene (casualmente me topé con esta receta por casualidad, ya que no conocía su blog, pero vi en algún otro que acababa de publicar la mousse). Gracias, Irene, por compartir tu receta!!
El lunes nos fuimos a comprar todo lo necesario (incluído un molde desmontable, que ya sabéis que yo voy comprándome utensilios a medida que los voy necesitando, porque me faltan muchas cosas).
El martes por la tarde nos pusimos manos a la obra para dejarla prácticamente terminada. La verdad es que me hace mucha ilusión que Alberto y yo cocinemos juntos, y le suele hacer ilusión meterse en la cocina para preparar postrecillos, sobretodo cuando es para celebrar su cumpleaños!!!!!
Preparamos los ingredientes, hacemos la base, yo monto claras y nata, Alberto ralla limones, y los hace zumo... Lo dejamos así a falta de la gelatina de la parte superior, cuando el relleno estuviera ya perfectamente frío y cuajado.
Riiiiiiiiiiiiing!!!!! el despertador suena a las 7:30 de la mañana. ¡Felicidades, felicidades!! muack, muack!!! Y aunque yo me voy a quedar en casa, porque tengo fiesta, me levanto con Alberto a acompañarle en su desayuno antes de irse a trabajar, y aprovecho para hacer ya la gelatina.
Alberto se va, y me deja sola ante el peligro. Hago la gelatina según las instrucciones del envase, la echo con sumo cuidado encima de la mousse, todavía caliente, que no había cuajado nada (en la receta no indicaba que hubiera que esperar a que comenzara a cuajar...), y veo que sale una especie de espumilla blanca hacia la superficie. Me imagino que es normal, aunque empiezo a pensar que la gelatina se ha mezclado con la mousse. Tampoco me fío mucho de mí misma, no me había puesto las lentillas (ni las gafas), y era la primera vez que hacía una gelatina, así que ni idea de si aquello era normal o no.
Uffff! es demasiado pronto, voy a ver si "descanso" un ratito más en la cama, pero con las persianas subidas para no dormirme, eh??? ja, ja!!!!! otras cosas quizá sí, pero problemas con el sueño no tengo PARA NADA, así que me quedo dormida. Previsora soy, conociéndome, y pongo el despertador.
Riiiiiiiiing!!!! venga, otra vez arriba, que hay mucho que hacer!!!! y tengo que ver cómo está la mousse!!! Me pongo las lentillas (ahora sí) y voy a la nevera, a ver qué veo... ¿y qué veo? que NO VEO la gelatina!!! me disponía a hacer otra gelatina para probar si esta vez se quedaba encima en vez de mezclarse con el resto, pero antes llamé a Alberto:
-¿Sí?
-Ejem, hola, Alberto... a la gelatina de la mousse le ha pasado algo, y no está encima, se debe haber mezclado con la mousse. ¿Meto la tarta un rato en el congelador y hago otra gelatina para ver si se queda arriba?
-Nooooooooooo! deja, deja!!!
-Pero es que no queda bieeeeeeeeeeeen!!
-¿Y qué pasa? ¿Que entonces no quedan chulas las fotos para el blog?
-Grrrrrr!!!! no, hombre! pero quería que quedase bonita PARA TI!!!!!
Jajajajaja... este hombre... El caso es que decido hacerle caso y no hago la segunda gelatina. Salgo a hacer algunos recados, y compro unas frambuesas naturales que vi en el súper, y un lápiz de chocolate de Vahiné... no quería acabarlo de estropear con experimentos fundiendo yo el chocolate. Acabo de "decorar" la mousse, hago una tortilla de patatas (el plato preferido de Alberto) y unas empanadillas que colgaré en breve. Y ya llegó la hora en que llegaba Alberto de trabajar!!!
Con la comida, una botella de vino blanco afrutado bien fresquito, regalo de nuestro amigo Jordi (Merki para los amigos). Los que entendáis de vinos, la verdad es que me da igual si pensáis que ha sido un sacrilegio beber un vino blanco con la tortilla de patatas, nosotros nos hemos bebido la botella tan a gusto!! Y taaaaaaaan, taaaaaaaaaaan a gusto, que cuando tocaba desmoldar la mousse, y poner las velas, todo eran risas y decir "la tarta se mueve, la tarta se mueve!!!"........ os podéis imaginar lo que nos hemos llegado a reír al ver que la gelatina se había ido para abajo y estaba justo sobre la base de galletas. Por eso se movía tanto la tarta, y las velas, bueno, se cayeron encima de la mousse unas cuantas veces en el camino desde la cocina al comedor... Jajajaja...
El resultado...
INGREDIENTES
INGREDIENTES PARA LA BASE DE GALLETAS:
- 200 gr de galletas (tipo María) tostadas
- 40 gr de chocolate sin leche
- 95 gr de mantequilla
En la receta Irene indicaba que también se pusieran 40 gr. de avellanas tostadas, pero yo las eliminé
INGREDIENTES PARA LA MOUSSE:
- 500 gr de nata de montar
- 115 gr de azúcar glass
- 85 gr de zumo de limón (zumo de 1 limón y medio)
- La ralladura de la piel de un limón
- 4 hojas de gelatina
- 4 claras de huevo
- Un pellizco de sal
INGREDIENTES PARA LA COBERTURA:
- 35 gr de gelatina de limón (de sobre)
- 130 ml de agua
Yo creo que puse algo más de cantidad de gelatina
PREPARACIÓN
BASE DE GALLETAS:
-Triturar las galletas (yo lo hice con la picadora de mi batidora, justo antes de que viniera mi sobrino a por ella).
-Cuando estén bien trituradas agregar el chocolate y triturar de nuevo (mi sobrino ya se había llevado la batidora, así que rallé el chocolate manualmente).
-Verter la mantequilla (no especificaba cómo, yo la dejé a temperatura ambiente), y mezclar bien hasta formar una masa.
-Verter la masa de galletas en un molde desmontable, forrado con papel albal y untado con mantequilla.
-Repartir la masa por el fondo del molde, presionándola y uniéndola con una cuchara o con las manos.
-Reservar en el frigorífico.
MOUSSE:
-Poner a remojar en un cuenco con agua fría las hojas de gelatina durante 5 minutos.
-Meter un bol en el congelador, junto con el brik de nata, para que luego monte mejor (serán aproximadamente 15 minutos, lo que tardaremos en hacer el resto de pasos anteriores).
-Montar las claras con el pellizco de sal y reservar (yo compré un bote de claras de Mercadona, y eché la cantidad que correspondía a las que pedía en la receta, el resto lo he congelado).
-Rallar 1 limón (reservar la ralladura) y hacerlo zumo (depende de cómo de ácida se quiera, se puede añadir más o menos zumo, nosotros le pusimos el zumo de 1 y medio).
-En un cazo poner el zumo de limón y calentarlo un poco.
-Apartar del fuego. Escurrir bien las hojas de gelatina con la mano e introducirlas en el zumo una a una, sin dejar de remover, hasta que estén disueltas.
-Dejar templar fuera el fuego.
-Sacar el bol y la nata del congelador y montar la nata con la mitad del azúcar glass y la ralladura del limón. (De aquí en adelante no dice nada sobre dónde agregar la otra mitad del azúcar glass, así que la añadí una vez que la nata estaba ya montada)
-Agregar las claras montadas que tenemos reservadas, con mucho cuidado para que no se bajen, con movimientos envolventes.
-Cuando estén mezcladas, agregar la gelatina que tenemos disuelta con el limón y mover con cuidado.
-Verter esta mousse en el molde, que teníamos en el frigorífico, bien extendido y volverlo a poner en el frigorífico hasta que la mousse esté cuajada.
GELATINA DE LIMÓN:
-Cuando la mousse esté cuajada (yo esperé toda la noche) preparar la gelatina de limón para decorar.
-Verterla encima de la mousse con cuidado, moviéndola un poco para que se impregne por toda la superficie.
-Volver a dejar en el frigorífico hasta que cuaje y decorar al gusto de cada uno.
DECORACIÓN:
-Lavar unas frambuesas, secarlas con papel absorbente, bañarlas en miel rebajada con unas gotas de agua, y rebozarlas en azúcar. Añadir de manera decorativa o, como en mi caso, en el sitio que se vea alguna imperfección, jeje
-Dibujar con el lápiz de chocolate los motivos que deseemos
Y así quedó:
NOTAS
-¿Debería haber metido la mousse en el congelador para que aguantase más el peso de la gelatina?
-¿Debería haber preparado la gelatina con menos agua que la que indica en el envase?
-Para variar, me olvidé de forrar el molde con papel de aluminio y mantequilla. Sencillamente no lo vi en la explicación de la receta (hasta ahora que me he puesto a redactarla, según la original). Pensé que se había desmoldado tan feílla por culpa de los efectos del vinito, pero ahora pienso que debe ser más culpa de no leer bien ls cosas... jajajaja
-De sabor, fascinante, pero las velas no se aguantaban, y al quedar la gelatina encima de las galletas, se separa, y por una parte queda la base de galleta (por cierto, buenísima), y por la otra la mousse con la gelatina, ya que la gelatina hace que resbale.
-Para repetir, si descubro, con vuestra ayuda, por qué se fue la gelatina hacia abajo, jijijiji.
Y aquí, el homenajeado!!!! Por primera vez, en exclusiva, para el BLOG!
MUCHAS FELICIDADES, MI AMOR!!!!!!!
Y el causante de las risas durante las horas siguientes a la comida: