Hace ya más o menos un añito que cambiamos la cocina. Seguimos contentísimos con ella, la verdad es que nos ha cambiado la vida, y es entonces cuando te das cuenta de que un “pequeño” cambio puede suponer un gran avance para el día a día...
La nevera: por fin es un combi, antes teníamos una nevera “para ir pasando” con congelador arriba. Ahora nos caben muuuuuuuuuchas más cosas, con lo que no tenemos que ir a comprar tan a menudo. Lo malo: ¿cómo puede hacer tanto ruido? Me consta que es algo típico de las no-frost, pero a veces, desde la otra punta del piso, por la noche, en la cama... creíamos comunicarnos con un ser sobrenatural...... jajajajaja.
El horno y micro en columna: no hay que agacharse para ver cómo va la comida que se está horneando. Raíles extraíbles, pirólisis... Cómodo no, comodísimo.
Armarios-cajones con freno: se cierran suavemente, no se dan golpes. Lo malo: cuando vas a otras casas de visita, sueltas las puertas de los armarios como lo haces en casa... ¡y da golpe!
Grifo monomando con ducha y seno único pero enorme: con un solo seno se gana en superfície de trabajo. Al tener lavavajillas no echo de menos una segunda. Fantástico que este seno sea muy profundo y suficientemente grande para que quepa en plano hasta la bandeja del horno. El grifo con ducha te evita tener que coger a pulso una olla, jarra o cualquier utensilio pesado mientras lo lavamos o llenamos de agua.
...
Lavavajillas: ¿hace falta comentar algo? No nos pasamos el día fregando cacharros. Los tupper quedan perfectamente limpios ya que al lavarlos a mano a veces quedaban “aceitosos”, como si no se hubieran lavado bien. Se ahorra agua. No da pereza usar más platos o utensilios de la cuenta, ya que no los vas a tener que lavar a mano, por ejemplo, para presentar una receta en foto para el blog, de ésos que voy a meter seguidamente en el tupper para comérmelo en el trabajo, pero queda más bonito fotografiado en plato. Si vas metiendo los platos en el lavavajillas a medida que vas ensuciando, puedes tener la cocina recogida prácticamente siempre. Si vienen visitas sorpresa y no has fregado no pasa nada porque está todo recogidito en el lavavajillas esperando a hacer el lavado.
Bueno, no me expando más, pero poner la puerta corredera, un extractor con filtros aptos para lavavajillas o el silestone por todo el frontal, en vez de azulejos también han sido unos grandes avances que nos siguen teniendo encantados.
Sobre el lavavajillas, recuerdo que pregunté al respecto por Facebook, sobre todo por el tema de qué productos utilizar, y había disparidad de opiniones...
Donde yo vivo el agua es bastante dura, así que necesita “mucha” sal, pero me daba una pereza especial tener que comprarla. Y el abrillantador y todas esas cosas... ¡uf, qué tostón! Menos mal que hay muchos detergentes que llevan sal y abrillantador incorporados en cantidad suficiente para que no se dañe la máquina con el agua dura, así que opté por ellos, descartando tener que comprar otros productos por separado. Sólo compro limpiamáquinas que uso cuando me acuerdo, con menos frecuencia que mensualmente, que es lo que suelen recomendar.
Después de un año de uso, he probado varias marcas en pastillas (incluyendo marcas blancas, que descarté rápidamente)... y también detergentes líquidos.
Justo hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo desde Henkel para ofrecerme colaborar con ellos probando varios productos de su marca, el primero de ellos las nuevas pastillas Somat 10 Multiperfect. ¿Adivináis qué dije? Eso mismo, ya sabéis que no hay que decir que no cuando se trata de probar productos de calidad sin tener que hacer ningún desembolso de nuestro bolsillo. Yo, que ya me vuelvo loca con un vale de descuento de 30 céntimos tardé segundos en responder a Laura y decirle que estaba encantadísima y para mí sería un honor... Además, alguna vez había pensado hacer una entrada sobre el tema lavavajillas, así que me viene que ni pintado para poder hablar de los detergentes.
Para que sepáis, yo soy de las que quito los restos de comida con el tenedor o servilleta, pero sin esmerarme demasiado. Si hay restos de salsa ahí se quedan, no paso nada por el grifo al no ser que sea algo extraordinario (repegados en una cazuela, por ejemplo). Ni aclaro las tazas del desayuno ni nada de eso. Suelo hacer lavavajillas a muy tardar cada 2 días, aunque depende cómo caen 2 en un día (si he usado la olla rápida, por ejemplo, que ocupa un buen espacio). Meto todo excepto las sartenes, que las friego a mano (aunque Alberto muchas veces también las mete por ahorrarse el darle al estropajo...)
Ya había probado las Somat 5 al principio del uso del lavavajillas (hace un año o así). Recuerdo buenos resultados pero no sería capaz de valorar si la mejora entre Somat 5 y Somat 10 es considerable. Eso sí, puedo comparar con otras marcas y formatos de los que tengo más recuerdo (para bien o para mal).
-Somat Gel Multiperfect: al ser líquido tienes la posibilidad de dosificar más concretamente el producto que con pastillas, pero yo creo que puedo pecar de “pasarme”. Para aquellos que tengan un lavavajillas mini o suelan usar las medias cargas es ideal. Sus resultados son muy buenos en programas cortos y temperaturas bajas.
-Marca blanca en pastillas 3 en 1: para nada me gustaron. Ni se deshacen bien, ni limpian bien, ni siquiera en el programa más largo de mi lavavajillas a 65ºC.
-Otras marcas comerciales pastillas todo en 1: Me llamó la atención que algunas marcas tuvieran el plastiquito ése que no hace falta quitar para meter en el cajetín de detergente. Me gustó la idea (aunque creo que no debe ser del todo ecológico), porque yo soy incapaz de usar ningún detergente en polvo sin ponerme a estornudar como una loca, así que con éste evito siquiera tener que tocar la pastilla con la mano. La limpieza bastante bien, pero en programas largos, en los cortos sólo si la suciedad es reciente o se hizo un prelavado en su momento.
Y ahora he probado de manera intensiva las pastillas Somat 10. Claro está que si nos piden hacer una reseña de un producto lo probaremos y nos fijaremos con más detenimiento que si las usamos a diario en plan batalla, así que en ello he estado hasta ahora, y para eso hice varios exámenes:
-Lavado largo a 65ºC con utensilios/vajilla "normales": resultados perfectos en todos los utensilios (incluídos tuppers y platos con restos resecos desde hacía 2 días, sin aclarado previo). Una vez acabado el lavado, dejándolo toda la noche cerrado, al día siguiente no tuve que repasar nada con el trapo, excepto las juntas de algunos tuppers, donde siempre se acumula agua. Ni siquiera en el culo de las tazas, que suele quedarse algo de agua, había restos. Es decir, Somat 10 ayuda a la evaporación del agua, una vez finalizado el ciclo.
-Lavado corto de media hora a 45ºC: es para vasos y platos poco sucios, pero lo usé para carga completa con cacharros de todo tipo con suciedad reciente. Resultados buenos, aunque en este lavado, por mucho que dejes el lavavajillas cerrado durante horas, quedan restos de agua por todos lados, y hay que repasar casi todo con trapo, excepto platos y cubiertos...
-Estuche Lékue de vapor: es de largo el cacharro más asqueroso e impertinente de lavar a mano que tengo. Como cualquier tupper, el estuche de vapor suele quedar “aceitoso” después de su lavado a mano. En el lavavajillas eso no pasa, aunque la rejilla interior de silicona sobre la que se ponen los alimentos para cocinarlos al vapor suele quedar con restos de pieles de pescado, que es lo que suelo cocinar en él. Además (y aunque dicen que no) es el único recipiente que poseo del que tengo constancia que absorbe olores, hasta tal punto que he eliminado el ambientador del lavavajillas y otros productos que notaba que dejaban olor (como el detergente líquido).
Con las pastillas Somat 10 (igual que con otras marcas en pastilla) no tengo el problema del olor, pero aún en el lavado largo a 65ºC he encontrado algún resto de piel de pescado en la rejilla interior. El resto del recipiente ha quedado fantástico, y apenas ha hecho falta secarlo tampoco.
-Queso fundido reseco: hice unos paninis que puse a gratinar en un plato de Arcopal de los de toda la vida. Dejé a propósito, sin remojar, el plato con muchos restos bien repegados. Al día siguiente hice el lavado, y quedó casi perfectamente, con un pequeño resto del tamaño de una lenteja por una esquinita. Seguro que con un aclarado de éstos de 5 minutos en el lavavajillas ya se hubiera reblandecido lo suficiente como para haber eliminado los restos por completo.
-Fuente de cristal con restos de haber cocinado al horno: hice lasaña únicamente por ver cómo se comportaba Somat con la fuente de cristal (bueno, vale, también la hice porque está bueníiiiiiiiiisima y nos encanta...jijiji). Después de comer dejamos la fuente fuera del lavavajillas hasta casi la hora de cenar (vamos, que se resecaron bien los restos de bechamel y gratinado) y después del lavado de 65ºC la fuente salió perfectísima.
-Sartén con restos de haber cocinado carne casi sin aceite: la carne se repega un poco, las sartenes no están nuevísimas que digamos. La metí tal cual, sin remojar ni repasar, y puse el lavavajillas al acabar de comer. La sartén salió perfecta en el lavado de 50ºC ECO.
Pude haber hecho miles de pruebas más... Pensé meter una pastilla en agua con hielos y otra en agua del grifo y cronometrar cuántos minutos tardaban en deshacerse, pero deseché la idea porque no sabría con qué datos compararlo así que prefiero guardarme las pastillas para lavar y esa clase de experimentos para los anuncios de la tele... jejeje.
Y para los vagos que no han sido capaces de leerse todo este post, un resumen final sobre mi opinión del producto (en relación a los que he probado hasta el momento):
-El detergente para lavavajillas con mejores resultados, incluso en programas cortos
-Fuentes de cristal fantásticas y perfectas
-Algunos restos en el estuche de vapor Lékue no se han quitado (ni con Somat ni con ningún otro detergente probado hasta el momento). Es mejor mantener la rejilla en remojo hasta el momento de conectar el lavavajillas o pasarle un poco el estropajo antes de meterlo en el lavavajillas...
-Utensilios de cristal con más brillo y sin marcas de gotas
-Secado mucho mejor que con otros detergentes (siempre y cuando se deje el lavavajillas sin recoger durante horas, las suficientes para que se evapore todo el agua y pierda por completo el calor)
¿Lo recomendaría? Por supuesto. En el precio también se nota este "plus" de calidad, ya que no es el típico que suele estar de oferta a 3x2, por ejemplo, aunque haciendo cuentas tampoco sale tan caro en relación a otros productos afines.
Entre nosotros: podéis tener Somat 10 multiperfect en casa y no usarlo a diario, sino sólo cuando metáis en el lavavajillas aquellos cacharros y utensilios que sabéis que con otros detergentes se os resisten... seguro que con Somat os sorprenderéis y... ¿sabéis qué? con Somat ahorráis en detergente para el lavado a mano, ¡y en estropajos!
Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Henkel y Somat me ha proporcionado gratuitamente el producto citado para probarlo y hacer una reseña).
miércoles, 31 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
Tarta de queso infalible
Muchas gracias a todos por darme de nuevo la bienvenida! hoy empezamos con una recetilla dulce!
Yo tengo pasión por las tartas de queso, pero una pasión rara, medio oculta. Y es que nunca las he querido hacer en casa, porque me conozco, porque sé que me gustarían tanto que las haría a diario, porque quiero que sea una de esas cosas que me siga ilusionando cuando voy a comer fuera (pocas veces) y en la carta de postres se me ofrece o cuando ando chafardeando la nevera de los yogures en el súper, y se me presenta así, como quien no quiere la cosa...
Pero esta vez no pude (ni quise) reprimirme, con el título de Tarta de queso infalible nada podía salir mal, y aunque Isabel la tenía publicada del 2010, topé con ella por casualidad hace poco. Con ese título y en ese blog, el de Aliter Dulcia... mal no iba a salir, nononononono!

Eso sí... yo la hice un poco más ligera, y quedó igual de rica!
INGREDIENTES
-500 gr de queso crema.
-2 yogures desnatados naturales.
-6 huevos grandes.
-2 medidas del yogur de leche desnatada.
-2 medidas del yogur de nata líquida ligera.
-2 medidas del yogur de azúcar integral de caña Int-salim.
-Dos medidas del yogur de harina integral de avena Eco-salim.
PREPARACIÓN
-Precalentar el horno a 180ºC.
-Con la batidora, batir todos los ingredientes hasta que no queden grumos (yo batí primero los huevos, hasta que espumaron, y luego añadí el resto de ingredientes).
-Pasar a un molde apto para horno que sea grande y alto (sube bastante).
-Meter la tarta en el horno precalentado (yo le puse calor arriba y abajo y el último cuarto de hora le puse ventilador) durante al menos una hora (la mía estuvo 1 hora y 20 minutos).
NOTAS
-Tiene una cantidad considerable de ingredientes líquidos y le cuesta cuajar. Podéis ir pinchándola a partir de los 40 ó 50 minutos de horno para haceros una idea (no antes)
-Si veis que no ha subido cuando lleve la mitad de cocción deberéis subir un poco la temperatura del horno y cocinarla durante más tiempo (eso me pasó a mí).
-Verdaderamente rica. Alberto, el "anti-queso" se la ha comido y le ha encantado... jolín, si es que NO SABE A QUESO!!!
-Para repetir, sin ninguna duda!!!

Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Int-Salim - Eco-Salim me han proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas).
-------------------------------
EDITO!!!! aix, me encanta esta versión de la tarta sin gluten (cambiando la harina por maicena) que ha hecho taim en su blog Rececatas!! pasad a verla!! (act. 20/02/2013)
Yo tengo pasión por las tartas de queso, pero una pasión rara, medio oculta. Y es que nunca las he querido hacer en casa, porque me conozco, porque sé que me gustarían tanto que las haría a diario, porque quiero que sea una de esas cosas que me siga ilusionando cuando voy a comer fuera (pocas veces) y en la carta de postres se me ofrece o cuando ando chafardeando la nevera de los yogures en el súper, y se me presenta así, como quien no quiere la cosa...
Pero esta vez no pude (ni quise) reprimirme, con el título de Tarta de queso infalible nada podía salir mal, y aunque Isabel la tenía publicada del 2010, topé con ella por casualidad hace poco. Con ese título y en ese blog, el de Aliter Dulcia... mal no iba a salir, nononononono!
Eso sí... yo la hice un poco más ligera, y quedó igual de rica!
INGREDIENTES
-500 gr de queso crema.
-2 yogures desnatados naturales.
-6 huevos grandes.
-2 medidas del yogur de leche desnatada.
-2 medidas del yogur de nata líquida ligera.
-2 medidas del yogur de azúcar integral de caña Int-salim.
-Dos medidas del yogur de harina integral de avena Eco-salim.
PREPARACIÓN
-Precalentar el horno a 180ºC.
-Con la batidora, batir todos los ingredientes hasta que no queden grumos (yo batí primero los huevos, hasta que espumaron, y luego añadí el resto de ingredientes).
-Pasar a un molde apto para horno que sea grande y alto (sube bastante).
-Meter la tarta en el horno precalentado (yo le puse calor arriba y abajo y el último cuarto de hora le puse ventilador) durante al menos una hora (la mía estuvo 1 hora y 20 minutos).
NOTAS
-Tiene una cantidad considerable de ingredientes líquidos y le cuesta cuajar. Podéis ir pinchándola a partir de los 40 ó 50 minutos de horno para haceros una idea (no antes)
-Si veis que no ha subido cuando lleve la mitad de cocción deberéis subir un poco la temperatura del horno y cocinarla durante más tiempo (eso me pasó a mí).
-Verdaderamente rica. Alberto, el "anti-queso" se la ha comido y le ha encantado... jolín, si es que NO SABE A QUESO!!!
-Para repetir, sin ninguna duda!!!

Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C4C (Int-Salim - Eco-Salim me han proporcionado gratuitamente las muestras citadas para probarlas).
-------------------------------
EDITO!!!! aix, me encanta esta versión de la tarta sin gluten (cambiando la harina por maicena) que ha hecho taim en su blog Rececatas!! pasad a verla!! (act. 20/02/2013)
miércoles, 10 de octubre de 2012
¡Aquí estoy!
¡Hola! ¿Queda alguien por aquí? He abierto la puerta y ¡aquí casi no hay nadie! me consta que alguien me ha echado de menos, eso sí. ¡Gracias!
Debería haber vuelto antes (en septiembre) pero es que yo pensaba que septiembre tenía 40 días, me habré equivocado, yo qué sé...
¡En fin! os diré que estos meses de ausencia he cocinado bien poco. Bueno, he cocinado, porque hay que comer, pero apenas ningún experimento o platos dignos de fotografiar, hemos ido tirando de menús de diario, en el tupper embutidos, y sin demasiado cuidado... o quizá es que directamente nos cansamos tanto de la cámara de fotos entre boda y viaje que la hemos tenido descansando una buena temporadita.
Y hoy, después de tanta ausencia, no podía empezar cocinando, no... hoy toca un pequeño resumen de nuestra boda y viaje, pero sin expandirme en exceso, no quiero hacerme pesada...
El día de nuestra boda amaneció Alberto pachucho, hubo muchos otros imprevistos de esos caóticos de las bodas, pero todo salió muy bien.
Lo malo fue que a la hora de comer estaba yo peor que Alberto, y no pude disfrutar demasiado de la comida. En vez del menú de boda me hicieron un lenguado a la plancha, del que no me comí más que un filetito (y poco aguantó dentro de mí...). Aún así, aguantamos como campeones hasta las tantas de la mañana de fiesta con los amigos.
Mi padre nos hizo una poesía preciosa...
Dos días después salíamos de viaje, para pasar 2 semanas fuera: la primera en Tenerife y la segunda en Lanzarote. También visitamos La Gomera y La Graciosa. Nos encantó, la gente maravillosa, la comida estupenda, comimos mucho y todavía no me he quitado los kilos que cogí en el viaje (tampoco le he puesto demasiado empeño, la verdad...)
Ya tenemos ganas de volver, a ver si nos toca la lotería pronto... jejejeje...
Ahora sí, creo que podemos dar por inagurada la temporada otoño-invierno en el blog A mí me gusta comer... ¿are you ready? :-)
Debería haber vuelto antes (en septiembre) pero es que yo pensaba que septiembre tenía 40 días, me habré equivocado, yo qué sé...
¡En fin! os diré que estos meses de ausencia he cocinado bien poco. Bueno, he cocinado, porque hay que comer, pero apenas ningún experimento o platos dignos de fotografiar, hemos ido tirando de menús de diario, en el tupper embutidos, y sin demasiado cuidado... o quizá es que directamente nos cansamos tanto de la cámara de fotos entre boda y viaje que la hemos tenido descansando una buena temporadita.
Y hoy, después de tanta ausencia, no podía empezar cocinando, no... hoy toca un pequeño resumen de nuestra boda y viaje, pero sin expandirme en exceso, no quiero hacerme pesada...
El día de nuestra boda amaneció Alberto pachucho, hubo muchos otros imprevistos de esos caóticos de las bodas, pero todo salió muy bien.
Lo malo fue que a la hora de comer estaba yo peor que Alberto, y no pude disfrutar demasiado de la comida. En vez del menú de boda me hicieron un lenguado a la plancha, del que no me comí más que un filetito (y poco aguantó dentro de mí...). Aún así, aguantamos como campeones hasta las tantas de la mañana de fiesta con los amigos.
Mi padre nos hizo una poesía preciosa...
Dos días después salíamos de viaje, para pasar 2 semanas fuera: la primera en Tenerife y la segunda en Lanzarote. También visitamos La Gomera y La Graciosa. Nos encantó, la gente maravillosa, la comida estupenda, comimos mucho y todavía no me he quitado los kilos que cogí en el viaje (tampoco le he puesto demasiado empeño, la verdad...)
Ya tenemos ganas de volver, a ver si nos toca la lotería pronto... jejejeje...
Ahora sí, creo que podemos dar por inagurada la temporada otoño-invierno en el blog A mí me gusta comer... ¿are you ready? :-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)